La tradición cuenta que Santiago, el apóstol, salió de Palestina para continuar su labor evangelizadora por la Hispania romana. Recorrió la Península Ibérica de sur a norte hasta Iria Flavia, y después de oeste a este por la Vía XXVII hacia Cesaraugusta (Zaragoza) y por tierras de la actual provincia de Soria, en su camino de vuelta hacia Palestina. Aquí fue decapitado y sus restos trasladados a Galicia por sus discípulos cumpliendo la norma de enterrar allí donde se había predicado. Fue Alfonso II quien construye durante su reinado (s. VIII-IX) una iglesia en el «Campo de las estrellas», Compostela, para venerar al santo.
El culto a las reliquias, la religiosidad fomentada desde las monarquías hispanas, los monasterios, la tradición oral y el Beato de Liébana contribuyeron a la difusión de la peregrinación hacia la tumba del santo Santiago para obtener, bulas, perdones y beneficios.
Los peregrinos en su marcha hacia Compostela utilizaron las vías de comunicación existentes en la época; vías romanas, sendas y caminos que comunicaban aldeas, villas y ciudades y acercaban a los peregrinos desde sus hogares hasta la meta de su peregrinaje.
La posición geográfica estratégica del actual territorio de la provincia de Soria, ha favorecido que a lo largo de la historia las comunicaciones comerciales y de viajeros entre el norte y el sur, el este y el oeste de la Península transitaran por aquí. Cuatro Caminos hacia Santiago discurren por Soria; cuatro rutas comerciales y culturales que favorecieron la difusión de formas de vida y tendencias artísticas como el Románico, obras viarias como puentes, o instalaciones de acogida como hospitales y monasterios.
Algunas de las localidades más significativas por el legado cultural que custodian forman parte de los Caminos de Santiago desde Soria:
El Camino de la Lana: Retortillo de Soria, Tarancueña, Caracena, Carrascosa de Abajo, Fresno de Caracena, Ines, Olmillos, San Esteban de Gormaz, Matanza de Soria, Villálvaro, Zayas de Bascones y Alcubilla de Avellaneda.
El Camino Castellano-Aragonés: Ágreda, Ólvega, Muro, Matalebreras, Pozalmuro, Aldealpozo, Omeñaca, Fuensaúco, Soria, Abejar, Cabrejas del Pinar, Navaleno y San Leonardo de Yagüe.
El Camino Soriano: Ágreda, Ólvega, Muro, Matalebreras, Pozalmuro, Aldealpozo, Omeñaca, Fuensaúco, Soria, Villaciervos, Calatañazor, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Langa de Duero.
El Camino del Sur: Santa María de Huerta, Arcos de Jalón, Somaén, Medinaceli, Almazán, Berlanga de Duero, Gormaz y El Burgo de Osma donde enlaza con el Camino Soriano.