10 lugares para visitar en Soria este otoño

Lugares para visitar en Soria en Otoño

10 lugares para visitar en Soria este otoño

Aunque el otoño entrará de forma oficial el 22 de septiembre a las 21.21 horas de la España peninsular, lo cierto es que el otoño meteorológico ya ha llegado a la provincia de Soria. El cambio de estación trae consigo menos horas de luz, una bajada de las temperaturas y un cambio en la tonalidad de los colores de la naturaleza, que pasan de los verdes intensos del verano a los tonos amarillos, ocres y marrones.

Lugares para visitar en Soria en Otoño

Una nueva etapa en la que surgen nuevos planes y ya no apetece solo hacer actividades al aire libre sino que se buscan también otros espacios. Sea como fuere, la provincia de Soria sigue teniendo muchos atractivos en esta estación, por lo que hoy os proponemos 10 lugares para visitar este otoño en Soria.

1. Laguna Negra

Si hay un lugar que no puede faltar en tu recorrido por la provincia de Soria, ese es la Laguna Negra. Cualquier estación del año es buena para conocer este impresionante y mágico espacio natural, pero el otoño le otorga todavía mayor belleza. A partir de este mes de septiembre, el sistema de regulación de accesos de vehículos e información funciona solo los fines de semana en horario de 9.00 a 18.00 horas. El servicio de autobús está en funcionamiento en horario de 9.00 a 14.30 y de 16.00 a 18.00 horas y la barrera del ‘Paso de la Serrá’ permanece abierta de lunes a viernes. El acceso a la Laguna Negra se realiza por la pista de evacuación y el descenso por la pista tradicional.

Subida a la Laguna Negra

2. Catedral de El Burgo de Osma

Para los días de otoño más desapacibles, la Catedral de El Burgo de Osma puede ser una excelente alternativa. Si te interesa el arte y la historia, o simplemente te gusta admirar este tipo de construcciones, anímate a conocer la Catedral. Se trata de un templo de estilo gótico que sustituyó a otro anterior románico. Su construcción comenzó en 1232, y en el edificio se pueden observar otros aportes estilísticos.

Durante el mes de septiembre, la Catedral se puede visitar de martes a domingo de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 horas. A partir de octubre, con el horario de invierno, el horario de visitas será de martes a viernes y domingos, de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas, y los sábados, de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas. Puedes consultar los tipos de entrada aquí.

Catedral El Burgo de Osma

Fotografía cedida por el Cabildo de la Catedral.

3. Numancia

Otro de los imprescindibles de Soria es el yacimiento de Numancia. Un lugar cuya importancia no radica solo en la historia y el legado cultural para la provincia, sino en su constitución como un símbolo universal de libertad. El yacimiento permanece abierto todo el año, salvo domingos tarde y lunes, manteniéndose el horario de visitas de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 durante el mes de septiembre. En octubre, los horarios serán similares, con la única diferencia en la hora de cierre a las 19.00 en lugar de las 20.00 horas.

Yacimiento de Numancia

4. Castillo de Monteagudo de las Vicarías

Los amantes de la historia pueden visitar en Monteagudo de las Vicarías el castillo de la localidad, que recientemente se ha reconvertido en museo albergando en la actualidad tres exposiciones con un total de 48 obras en diferente técnicas. Un atractivo más para Monteagudo de las Vicarías, que destaca por su patrimonio cultural, con importantes monumentos como la iglesia, la ermita, el arco, la muralla o la Casa de Leonor. 

La rehabilitación y musealización del castillo ha supuesto toda una puesta a punto de esta instalación, que también se puede visitar desde casa accediendo a la visita virtual que han habilitado al respecto.

Castillo de Monteagudo de las Vicarias

5. La Fuentona y el Sabinar

Otro de los espacios naturales imprescindibles en Soria es la Fuentona de Muriel y el Sabinar de Calatañazor. ¡Y durante el otoño aún se vuelven más espectaculares! Además de visitarlos y pasear por el entorno, la Casa del Parque del Sabinar y la Fuentona organiza diversas actividades. 

Todos los sábados del mes de septiembre se celebra una ruta guiada a la Fuentona que permite conocer el espacio en profundidad, su historia y detalles. Para el día 25 de septiembre también ha prevista una visita guiada al Sabinar a partir de las 19.10 horas y con un recorrido de 0,8 kilómetros. Los interesados deberán inscribirse en la Casa del Parque.

La Fuentona

6. Monasterio de San Juan de Duero

Siguiendo con el románico, en Soria capital encontramos otra joya patrimonial que es visita obligada: el Monasterio de San Juan de Duero. Destaca su original claustro, uno de los más especiales del románico español por la variedad e influencias de su arquitectura, con trazas del románico más puro, arcos apuntados tendentes a la herradura, y huellas bizantinas y árabes.

El claustro se puede visitar de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

Monasterio San Juan de Duero

7. Palacio de los Castejones

En Ágreda encontramos otro plan perfecto para el otoño: una visita al Palacio de los Castejones y los Jardines Renacentistas. Se trata de un magnífico palacio herreriano construido sobre el desnivel del barranco natural que separaba el recinto amurallado de San Miguel y la morería.

El horario de visitas durante este mes es de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. A partir de octubre, el palacio se podrá visitar fines de semana y festivos en el mismo horario.

Palacio de los Castejones

8. Monasterio de Santa María de Huerta

Seguimos nuestro recorrido en Santa María de Huerta. El Monasterio Cisterciense es uno de los lugares más impresionantes de la provincia de Soria, donde la paz y el silencio mandan en el ambiente. Un espacio donde a día de hoy todavía habitan monjes cistercienses, pero que tiene en su planta baja su aspecto más artístico y cultural. De hecho, es en esta parte donde se producen las visitas turísticas de lunes a sábado en horario de mañana y tarde, y los domingos en horario de mañana. Aquí puedes consultar todos los horarios de forma detallada.

Monasterio Santa María de Huerta

9. Iglesia San Miguel de Almazán

Almazán no podía faltar en nuestro listado. De los muchos recursos turísticos de la villa adnamantina, nos quedamos con la iglesia románica de San Miguel, declarada por su originalidad artística Monumento Nacional en 1931.

Se trata de un templo de excepcional interés por las peculiaridades de sus formas arquitectónicas. Si ya en planta dibuja una distribución compleja de tres naves con cabecera desviada, sorprende y encuentra su culminación en el abovedamiento del crucero, con rara cúpula nervada de influencia musulmana, formada por nervios que parten pareados, dejando en el centro un octógono base de la linterna y dibujando una estrella de ocho puntas. ¡Toda una joya románica que no te puedes perder!

Iglesia San Miguel Almazán

10. Museos Provinciales de Cuevas de Soria y Morón de Almazán

Terminamos nuestro recorrido en los Museos Provinciales de Morón de Almazán y Cuevas de Soria, dos alternativas muy diferentes pero igual de interesantes. Para los amantes de la historia y la arqueología, la villa romana Magna Mater de Cuevas de Soria puede ser una visita de lo más interesantes. Un magnífico conjunto arqueológico de más de 4.000 metros cuadrados que destaca por su calidad artística, con una serie de mosaicos geométricos realizados con piezas de diversos colores que muestran la suntuosidad con la que se construyó el edificio.

Por su parte, en Morón de Almazán encontramos el Museo Provincial del Traje Popular, que atesora un variado conjunto de colecciones cuyos contenidos engloban objetos y prendas de índole diversa, aunque manteniendo la unidad que les aporta estar relacionados con el modo de vestir y el entorno de épocas pasadas.

Durante el mes de septiembre, el horario de visitas para estos museos será de martes a sábado de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 horas y domingos solo en horario de mañana. En octubre, abrirán solo viernes en horario de 16.30 a 20.00 horas, sábados mañana y tarde, y domingos en horario de mañana.

Villa Romana Cuevas de Soria

Mosaico de la villa romana Magna Mater.

Museo Morón de Almazán

Fachada del Museo Provincial del Traje Popular.

No Comments

Post A Comment