
10 Nov Lugares dónde coger setas en Soria en otoño
El turismo micológico es uno de los atractivos de la provincia de Soria, ya que es uno de los mejores lugares de España para coger setas; más aún en los meses de otoño. En otoño son muchos los turistas que se acercan hasta la provincia para coger las primeras setas y hongos; y aunque este año se han hecho esperar, en los últimos días, después de las recientes lluvias, ya hemos podido disfrtuar de este premio que nos ofrece la naturaleza.
Boletus, níscalos o setas de cardo, son algunas de las especies más cotizadas por los amantes de la gastronomía y el turismo micológico, pero existen muchos otros ejemplares y para todos los gustos y paladares.
Pero no adelantemos acontecimientos. Para degustar este preciado tesoro, primero hay que buscarlo. Y para ello, debemos sumergirnos en los pinares y bosques de Soria, descubrir los pueblos y rincones en los que coger setas no es solo un hobbie, sino que es un acto casi sagrado y de tradición ancestral, en el que, los que saben, cuidan con delicadeza cada paso que dan, tratando de no hacer daño a los espacios, para preservar las zonas y poder volver al año siguiente:
Cómo coger setas en el monte: Los 5 mandamientos del buen recolector
Por ello, también es importante tener en cuenta que no se puede coger setas en Soria sin haber expedido un permiso previamente.
Pueblos y pinares donde coger setas en Soria en otoño
1. Covaleda
Covaleda está asentada al pie del Urbión y las posibilidades de especies de setas y hongos que aquí se encuentran, son infinitas. Pues el clima y la geografía de la zona han creado un hábitat perfecto.
Es fácil coger setas en esta zona, pero la ruta más conocida para el turismo micológico es la Ruta de Los Puentes hasta el Campamento. Una ruta sencilla marcada con el PRC-SO 75 y marcada con líneas blancas y amarillas desde la Plaza Mayor del municipio. ¡Perfecta para una escapada de otoño con niños!

Níscalo recién cogido
2. Vinuesa
El impresionante paisaje de la serranía junto con las sierras de Urbión y Cebollera, y la incomparable Laguna Negra, hacen que Vinuesa sea uno de los lugares con más atractivo turístico del interior de la península.
Además de producir en sus montes los famosos migueles o níscalos, los montes de la zona producen oronja o amanita caesarea, hongo negro y carbonera. También cotizados por los grandes cocineros y amantes de la gastronomía micológica.

Cesta con hongos y setas en bosques de Soria
3. Duruelo de la Sierra
Tierra de montaña, roca, pero sobre todo, de pino y agua. Duruelo de la Sierra es uno de los pocos lugares de la provincia del cual podríamos decir, que ¡es verde por los cuatro costados!, a excepción del norte, que durante gran parte del año es blanco.
El tipo de territorio que encontramos en esta zona, son pinares de gran madurez. Lugar perfecto para coger setas como los boletus, las capuchinas… o los marzuelos (dentro de unos meses), entre otras.
En lugares más cercanos a la localidad, también encontraremos hongo negro, hongo de verano (en verano), caesarea o las rúsulas, y en zonas de prado y con poca profundidad de bosque, aparecen algunas especies micológicas perfectas para los amantes de la cocina como champiñones silvestres, nansarones o perrechicos, los parasoles o lepiotas, las senderuelas y las setas de cardo.

Hongos conocidos como migueles
4. San Leonardo de Yague
El marco natural de San Leonardo es incomparable. Está situado en la puerta del Parque Natural del Cañón del Río Lobos tiene una diversidad biogeográfica que engloba amplio número de especies animales y vegetales. En los pinares mas jóvenes es mas caracteristo encontrar zonas de nícalo y en la zona de pinos más antiguas, boletus.
También es famoso en esta zona encontrar marzuelos, o setas de marzo durante los meses de febrero a abril, pues el clima de la zona es perfecto para su desarrollo. Aunque también podemos encontrarnos otras setas como el rebozuelo.

Fotografía de setas diversas
5. Navaleno
Navaleno es referencia nacional en micología. Sus bosques y vecinos han convertido a este municipo en destino micológico por antonomasia de la provincia. Igual que en la zona de San Leonardo de Yagüe es típico encontrar gran cantidad de boletus y nícalos.
Además, la localidad dispone de un Centro Micológico preparado para el turismo micológico, donde se analizan y recogen especies de la zona.

Oronja o amanita caesarea
6. Almazán
Esta villa llena de historia y de grandes batallas posee una gran extensión de monte en los que durante los meses de otoño afloran níscalos y setas de cardo, unas especies muy buscadas por los amantes de la gastronomía micológica.
Además, el ayuntamiento dispone de dos rutas señalizadas para el turismo micológico. Una ¨La Alberguería¨SLC-SO 27, la cual dispone de un sendero de 5.100 m, y la otra llamada ¨Los Cuártagos¨ SLC-SO 30 en Matute de Almazán, de unos 4.800 m .
7. Otros lugares
Si aun no tienes suficiente con estos lugares, la provincia de Soria es rica en setas y hongos, allá donde vayas, pero otros municipios como Montenegro de Cameros, Salduero o Molinos de Duero, o la zona de las Tierras Altas, son también buenas referencias.
¿Ya sabes donde ir a por setas este otoño? ¡No olvides sacar tu permiso!
Pingback:¡SETAS! el sabor del bosque - Risueños
Posted at 11:04h, 08 noviembre[…] Por último te sugiero tener en cuenta la frondosa región de Soria. Lugar donde recoger setas es una tradición procedente de los más antiguos pobladores de la zona que llega hasta nuestros días. El aliciente no puede quedarse únicamente en recoger estos frutos, aprovecha para conocer esta hermosa provincia llena de pinares, pueblos y rincones increíbles. Soria […]