CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (ALMAZÁN)

Convento de Nuestra Señora de la Merced en Almazán Monumento Religioso

Convento de Nuestra Señora de la Merced (Almazán)

MULTIMEDIA
Convento de Nuestra Señora de la Merced en Almazán Monumento Religioso

Entrada al Convento de Nuestra Señora de la Merced

La tradición histórica relata que en este convento que tiene origen extramuros en el siglo XIII, falleció y fue enterrado en 1684 fray Gabriel Téllez  mercedario y escritor de poesía, teatro y comedia conocido como Tirso de Molina.

El Convento desamortizado y abandonado durante el siglo XIX sufrió la ruina como otros muchos que corrieron la misma suerte.

Leer más

Los restos del convento erigido en el siglo XVII fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1947.

Se conserva la fachada de líneas sencillas levantada en mampostería y sillar. Contrafuertes corridos a lo largo de toda la fachada molduran el paramento y los vanos que en el piso superior se abren abocinados en medio punto.

La portada principal es adintelada en línea con la estética al uso de la época barroca. Dos columnas se elevan sobre un alto podio adosadas al muro; capiteles sencillos, entablamento decorado con estrellas y flores de cuatro pétalos, y arranques de frontones semicirculares culminados con bolas. El centro está ocupado por el emblema de la orden de los Mercedarios.

Se ha recuperado los restos del antiguo claustro de dos plantas de arcos de medio punto de filiación románica. Hoy es un espacio abierto destinado a la cultura de visitantes y habitantes de la villa de Almazán.

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON
INFORMACIÓN PRÁCTICA
LOCALIDAD

INFORMACIÓN ADICIONAL

VISITA GUIADA: No

  • Teléfono de información: 975 310 502

HORARIOS DE VISITA:

 

CERCA DE AQUÍ