
13 Abr Los 4 pueblos mágicos de Soria que no conocías
Siempre se ha dicho que … «Quien tiene pueblo tiene un tesoro» … cada pueblo es único.
Monumentos, museos, rutas, fiestas, paisajes, gastronomía …. Pero sobre todo su gente, eso es lo que hace a un pueblo mágico y diferente.
Acompáñanos siguiendo la cuenca del río Duero, a descubrir los 4 pueblos en la provincia de Soria, que cumplen las diez razones para ser «mágicos», poblaciones con un fértil recorrido histórico y también legendario.
El nombre de ‘Duruelo’ es un derivado de ‘Duero’ mediante el sufijo diminutivo -uelo, es decir «Duero pequeño».
Es uno de los municipios destacados de la comarca de pinares, en él se encuentra el Pico de Urbión, Castroviejo, Cueva Serena y el nacimiento del Duero. Tierra de montaña, roca, pero, sobre todo, de pino y agua.
Lo más importante de su patrimonio histórico artístico son la necrópolis y la iglesia parroquial de San Miguel. El cementerio medieval cuenta con un centenar de tumbas rupestres de lajas y sarcófagos, algunos antropomorfos, de los siglos IX al XIII.
Descargar folleto Ruta del Duero
Villa con un ilustre papel en la época medieval. Situada en un paraje de colinas junto al río Duero. Su nombre se ha transcrito como «El Fortificado«, ya que para acceder a la villa histórica había que pasar numerosas puertas de muralla que defendía el caserío. Actualmente se conservan: la del Mercado, la de Herreros y la Villa.
En la Plaza Mayor se puede observar, la Iglesia de San Miguel del Siglo XII y el Palacio de los Hurtados de Mendoza del Sigo XV.
Acércate a observar las impresionantes vistas del Duero y la Arboleda desde el mirador del Postigo de San Miguel de estructura volada en madera y acero.
Destacan sus fiestas, la del Zarrón y la Bajada de Jesús ambas declaradas como fiesta local de Interés Turístico Regional.
A orillas del Río Duero, unas 14 hectáreas dan lugar a un impresionante espacio verde conocido como, El Parque de la Arboleda, empleado, entre otras cosas, como recinto ferial destacando la Feria de muestras.
Descargar folleto de Tierras de Almazán
Como dice El cantar de Mío Cid: “Los de San Esteban siempre mesurados son”. Declarado Conjunto Histórico – Artístico, en plena Rivera del Duero encontramos San Esteban, que se adapta a la colina donde se encuentra coronando el castillo, con restos de aljibes y construcciones subterráneas
Bajando el cerro del castillo, donde se hallan numerosas bodegas privadas, llegamos hasta la plaza mayor porticada.
Dos iglesias románicas porticadas destacan, la más antigua de la provincia construida en el año 1081, la Iglesia de San Miguel y la iglesia de Nuestra Señora de Rivero, ambas declaradas BIC.
Tranquilo pasa el Duero a su paso por la localidad, bajo la mirada de los 16 ojos del puente de sillería caliza. Puente que sirvió de control y defensa del territorio, ya que San Esteban era la Puerta de Castilla durante la reconquista.
San Esteban ofrece un sinfín de actividades para realizar: ruta del Duero, Camino de Santiago, Camino del Cid, Ruta de la Lana… sus fiestas, su belén viviente, sus lagares y bodegas….
Descargar folleto Tierra de la Ribera del Duero
En el valle del arroyo de la Nava, encontramos un paisaje de roquedos blanquecinos entre bosques de sabinas. Construcciones tradicionales donde la tierra y la piedra, junto con la madera de sabina de los bosques de la zona, edifican la villa.
Pueblo bajo la guarda de los restos de su castillo templario, declarado BIC. Asentado en el lugar mas alto de la población, sobre terreno calizo y junto a un precipicio.
Destaca también Nuestra Señora de la Asunción del siglo XII, declarada BIC, con pórtico de madera, que sorprende por dentro y por fuera. Sus muros conservan excepcionales restos de pintura mural. Además, la ermita de los Mártires, del siglo XI, que poco tiene que ver con el románico soriano, rodeada de lagares y bodegas.
No podemos olvidarnos de la ermita de la Virgen del Monte ubicada a unos 6 km del pueblo, lugar donde sucedió «La Afrenta de Corpes» según el Cantar del Mío Cid.
Descargar Folleto Tierras del Cid
No te olvides de beber de su fuente de la salud, se dice que a quien bebe de esa agua, se le abre el apetito.
Cuatro pueblos con historia, leyendas … con un patrimonio excepcional tanto monumental como natural … cuatro pueblos que cumplen las 10 razones para ser “mágicos“. Acércate a visitarlos y descubre la mágica que les caracteriza.
No Comments