CASTILLO DE MEDINACELI

CASTILLO DE MEDINACELI

MULTIMEDIA

Castillo de Medinaceli

Panorámica castillo de Medinaceli

Vista Castillo de Medinaceli

Castillo de Medinaceli

En la comarca del Jalón y Tierras de Medinaceli, en el extremo sur del territorio soriano la villa de Medinaceli fue, por su emplazamiento, lugar ambicionado en la estrategia de asentamiento y control de las culturas que por aquí se establecieron. Paso obligado entre la Meseta y la Cuenca del Ebro fue lugar elegido por los considerados primeros pobladores de este enclave; los yacimientos de Ambrona y Torralba son de los más relevantes del Paleolítico Inferior en la península Ibérica.  Después Roma se apoderó de la Ocilis Celtibérica que ocupaba el cerro de la Villa Vieja. Un campamento del Imperio fue origen de la actual villa que conserva murallas de esta época reutilizadas y modificadas por los reinos hispanos del Medievo. En el extremo suroccidental de la Medina se instaló la alcazaba árabe que después los señores de Medinaceli reforzaron para defensa de la Villa.

Leer más

La Villa es Conjunto Histórico declarado BIC em 2009 y el Castillo lo es desde 1949.

La construcción actual puede datarse en el s. XIV y se erigió en sillarejo y mampuesto con planta rectangular y refuerzos cilíndricos en tres de sus ángulos; la torre del homenaje es por el contrario un prisma cuadrangular. Nada se conserva de la estructura interior, espacio que hoy alberga la necrópolis de Medina, únicamente perduran las que fueron caballerizas subterráneas de la alcazaba.

Los muros no conservan aspilleras, troneras, ni remate almenado. La puerta de acceso al interior se abre en arco de medio punto dovelado.

Fue dominio de Alfonso el Batallador de Aragón en el s. XII, antes el Cantar del Mío Cid relata el paso y estancia de Jimena y sus hijas camino de la Valencia conquistada por el de Vivar, y más tarde tras ser víctimas de la Afrenta de Corpes infringida por los infantes de Carrión.

Alfonso VIII otorgó Fuero a la Villa y los Reyes Católicos la elevaron a rango de Ducado. El castillo fue habitado por los Duques hasta la construcción del Palacio en el s. XVII

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON