El templo fortificado se encuentra en la localidad de Trévago y fue construido junto a un torreón que se convirtió en campanario y fue reformado en los s. XV y XVI.
La robusta torre defensiva que forma parte del conjunto, fue mandada edificar por Abderramán III y por tanto es de factura árabe-bereber. Está incluida en la Ruta de los Torreones. Es de planta cuadrada y posee 16 metros de altura y 3 plantas. Sus paredes sufren una inclinación acentuada y la puerta, enmarcada con arco de medio punto está orientada al oeste. Este detalle la convierte en la única torre aislada con este tipo de orientación.
Mantiene contacto visual con Muro, Matalebreras y Montenegro de Ágreda y sirve de escenario para representar una leyenda que narra el amor entre una mora y un cristiano cautivo.
En cuanto a la iglesia, fue edificada entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico, destacan sus bóvedas estrelladas. Seguramente existió una iglesia románica en su emplazamiento por los restos encontrados (dos lápidas funerarias de la época y un capitel románico).
La parte más antigua es la nave central y la portada presenta arco de medio punto, por lo que parece ser la original.
Su interior posee un excelente ejemplo prerrománico de pila bautismal, que junto con el retablo mayor de estilo barroco churrigueresco son los elementos decorativos más importantes del templo.
COMER Y DORMIR
VISITAR
SUGERENCIAS