
05 Jul Verano con Historia: 5 Razones para Visitar las Tierras Altas en Soria
Tierras Altas en Soria no es un lugar cualquiera: es la esencia de la sierra, el testimonio milenario de la vida en uno de los rincones más auténticos de Castilla y León. Esta comarca, al norte de la provincia, es ideal para perderse este verano en un entorno donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde las emociones están más vivas que nunca.
Naturaleza sin filtros, pueblos de piedra, rutas prehistóricas, fortalezas medievales y tradiciones centenarias son solo algunas de las maravillas que te esperan.
Un paseo jurásico por la Ruta de las Icnitas
Imagínate caminando por un sendero en medio de las montañas y encontrarte, de repente, con huellas fosilizadas de dinosaurios.
Además, réplicas de dinosaurios a tamaño real te esperan, ideales para fotos inolvidables con los más pequeños: Bretún, Villar del Río, Ventosa de San Pedro, Santa Cruz de Yanguas y Fuentes de Magaña.
Completa esta experiencia visitando el Aula Paleontológica de Villar del Río, donde podrás conocer más del itinerario a través de medios audiovisuales, panelería y el guiaje del personal encargado del centro.
Réplica de dinosaurio en Fuentes de Magaña
San Pedro Manrique: tradición, fuego y espiritualidad
Aquí, en este pueblo de calles empedradas y casas blasonadas, la historia y la tradición se viven a flor de piel. La Ermita de la Virgen de la Peña es más que un mirador: es un símbolo de la identidad soriana. Cada mes de junio, la ancestral fiesta del Paso del Fuego revive costumbres que han perdurado siglos. Si vas en verano, déjate envolver por esta magia. Además, el entorno natural invita a paseos tranquilos, conversaciones al sol y una desconexión que solo la sierra puede ofrecer.
Ermita de la Virgen de la Peña (San Pedro Manrique)
Villa de Yanguas: piedra, río y patrimonio
Yanguas, declarada Conjunto Histórico-Artístico, es un viaje al pasado. Camina por sus calles silenciosas, observa las casonas merineras y cruza su puente medieval. Desde aquí, una torre románica del siglo XII se alza solitaria, como esperando contar historias que el tiempo se negó a borrar. Es un lugar perfecto para una escapada tranquila, para disfrutar de lo sencillo y lo verdadero.
Yanguas
Castillo de Magaña: guardianes de piedra
El castillo de Magaña es uno de esos lugares que no necesitan presentación. Desde lo alto de una loma, este monumento vigila el valle con firmeza. A un paso de San Pedro Manrique, el castillo es una parada imprescindible en tu ruta por las Tierras Altas. Subir hasta aquí es respirar historia, tocar siglos de piedra y entender por qué esta tierra enamora a quienes se atreven a descubrirla.
Castillo de Magaña
Paisajes de postal entre Oncala, Bretún y el altiplano numantino
Antes de llegar a Oncala, el altiplano numantino aparece como un suspiro antiguo en el horizonte. Bretún, con sus colores pardos y azules, parece sacado de un cuento. Son lugares para perderse sin prisa, donde el móvil deja de ser importante y el murmullo del viento se convierte en la mejor banda sonora del viaje.
¿Por qué visitar las Tierras Altas en verano?
Porque aquí no hay multitudes, solo autenticidad. Porque cada pueblo tiene una historia que contar, y cada rincón huele a sierra y a libertad. Porque es una forma distinta de hacer turismo: más consciente, más tranquilo y más real.
Consulta más información sobre Tierras Altas en: https://www.sorianitelaimaginas.com/wp-content/uploads/2021/06/folleto-tierras-altas-diputacion-soria-ni-te-la-imaginas.pdf
No Comments