
29 Abr La Pingada del Mayo en Soria: Una tradición que alaba a la tierra
Pingada de Mayo en Soria, Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe
Si hay algo que define Soria y sus pueblos es la tradición. Todos ellos recogen historias, fiestas, patrimonio y legado que, heredado de años ancestrales nos hace seguir disfrutando de nuestros pueblos y su cultura. Y por fin, tras dos años en los que no hemos podido disfrutar de ellas, regresa la tan esperada normalidad y las volvemos a vivir.

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe
Llega el mes de mayo y varios pueblos de Soria, la gran mayoría en la Comarca de Pinares, tienen marcada su fecha clave, el día 1. Para este día, se preparan con ilusión para celebrar su tan alabada tradición “La Pingada del Mayo”. Este popular festejo tiene en sus orígenes celebrar la llegada del buen tiempo y el fin del invierno, la fertilidad de la tierra y la llegada de los primeros frutos…

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Covaleda. Fotografía de Vidal Herrero.
El nombre de esta fiesta se debe al acto en sí, se pinga o levanta ese «Mayo». Son los jóvenes del pueblo los primeros protagonistas del día, encargados de buscar y cortar un pino de grandes dimensiones ayudándose de un hacho y un tronzador para respetar de forma rigurosa la tradición y, posteriormente, guiar a los animales con los que trasladarlo a su localidad para que después se produzca la tradicional pingada o levantamiento. Es entonces cuando este pino pasa a nombrarse “Mayo”.

Corte del Mayo en Bayubas de Arriba. Fotografía: Carolina Álvarez Navarro
En qué consiste la Pingada del Mayo
En la celebración de «la Pingada del Mayo» la costumbre dice que antes de levantar este gran pino hay que dejarlo limpio de ramas y ser decorado en su copa. Lo colocan poco a poco completamente vertical con ayuda de horquillas o sogas de madera, gritando: ¡Arriba! Tras el esfuerzo, y si el tiempo lo permite, comienza el turno de los gaiteros o charangas que amenizan la jornada y se da por iniciada la verdadera fiesta que en ocasiones enlaza con una comida popular y se se alarga hasta altas horas de la madrugada. Por lo que es una fiesta que no solo gusta a los foráneos, si no también a los turistas que tengan la suerte de presenciar este acto tan diferente.

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Salduero
Este primer fin de semana de Mayo de 2022 —o sábado o domingo— podremos, tras 2 años de pandemia que han impedido su celebración, disfrutar de la tradicional Pingada en algunas localidades como:
- Salduero
- San Leonardo de Yagüe
- Cabrejas del Pinar
- Bayubas de Arriba
- Torlengua
- Santa María de las Hoyas
- Matamala de Almazán
- Navaleno
- Molinos de Duero
- Duruelo de la Sierra
- Espejón
- Matamala de Almazán
- Covaleda (La localidad de Covaleda celebra su tradicional Pingada de Mayo el día 7 de mayo de 2022)

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Salduero
No Comments