
16 Sep Castillos de la provincia de Soria que deberías conocer (2ª parte)
Soria cuenta con gran cantidad de castillos repartidos por toda la provincia. Esto se debe a que durante siglos se construyeron un gran número de fortalezas y torres de vigilancia para proteger los territorios. Si lo que buscas es disfrutar de los castillos este otoño, ¡este post es para ti!. Algunos de ellos todavía mantienen gran parte de su estado original, por lo que imaginarse como era la vida en ellos es sencillo y de lo más divertido.
No sólo los que aparecen a continuación son los castillos que podemos visitar en la provincia, hay muchos más. Descubre cuales son y déjate sorprender por su historia.

Castillos en la provincia de Soria
Castillos en la Provincia de Soria
1. Castillo de Almenar
Éste, sin duda, se ha convertido en uno de los castillos más famosos de nuestra provincia. En él se rodaron escenas de la serie de dedicada a la vida de El Cid. Además fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949. La estructura de la fortaleza presenta planta cuadrangular y torres cilíndricas en las esquinas; los muros se remataron con almenas. Un recinto fortificado y avanzado a modo de barbacana se levantó para proteger la primera línea de defensa. El estado de conservación del castillo de Almenar es más que excelente, y el paisaje que crea en lo alto de una loma merece, al menos, una visita. El castillo de Almenar es de propiedad privada, aunque si que es posible acceder a él.

Castillo de Almenar en la Provincia de Soria
2. Fortaleza de Gormaz
Dominando el territorio, la fortaleza de Gormaz, vigila y controla la zona. Uno de los imprescindibles de la provincia, por su situación, conservación e importancia en la historia. Se trata de la fortaleza más grande de Europa. Es de acceso libre y gratuito, perfecto para visitar en cualquier época del año. La puerta principal del castillo se abre en el lado sur, en un frente de muralla de 16 metros. A través de ella, se observa un paisaje inmenso de los campos que rodean la fortaleza. Lo más llamativo de esta puerta es el arco exterior, presenta forma de herradura con un trazado típico de los arcos califales, todo un símbolo de inequívoco de vinculación cultural.

Vistas al Castillo de Gormaz. Fotografía: L.Redondo

Vistas desde el Castillo de Gormaz
3. Castillo de Vozmediano
Situado a los pies del Moncayo, el castillo de Vozmediano reúne construcciones de distintas etapas: el recinto exterior es romano, la torre árabe y la muralla almenada es medieval. En la actualidad, es utilizado como cementerio del municipio. El acceso al castillo se realiza por un paso acodado en una torre de una de las esquinas de su recinto exterior. De la torre del homenaje, fácilmente accesible, llama poderosamente la atención los arcos cruzados de su interior.

Torreón del Castillo de Vozmediano
4. Castillo de Osma
El castillo de Osma se alza sobre un monte a las afueras de las localidad de Osma, junto al Burgo de Osma. En sus alrededores hay una serie de paneles informativos que ayudan a comprender el estado de esta fortificación, y su importancia en la historia. En sus extremos se sitúan las torres del Homenaje. Para acceder hasta él, hay que cruzar el puente de Osma y subir el cerro en el que se encuentra ubicado. En la zona norte, aún sigue en pie la torre del agua, junto al Río Ucero. El acceso al castillo es gratuito, tan solo nos llevará algo de esfuerzo subir hasta el alto en el que fue construido.

Castillo de Osma, vistas desde el puente. Fotografía: L.Redondo
5. Castillo de Langa de Duero
En la Comarca de la Ribera del Duero, en la localidad de Langa de Duero, encontramos un torreón que formó parte de lo que en su día fue el castillo de Langa de Duero. Esta torre, ha pasado a ser el Centro de Interpretación de la Ruta de las Atalayas de la provincia de Soria. Con varias salas de museo. Desde el interior, las vistas no pueden ser más espectaculares: el puente postmedieval del pueblo y la vega del Duero y la Sierra de Ayllón.

Castillo de Langa de Duero
Si conoces algún otro castillo de la provincia de Soria en el que resguardarse de la lluvia los días de otoño, ¡escríbelo en los comentarios y lo añadiremos!
No Comments