Rutas de Leyenda: 8 Castillos de la provincia de Soria que deberías conocer (1ª parte)

Rutas de castillos por la provincia de Soria

Rutas de Leyenda: 8 Castillos de la provincia de Soria que deberías conocer (1ª parte)

Si estás buscando una ruta con historia, te invitamos a compañarnos por los castillos de la provincia de Soria, ¡Te vas a sorprender!

Los castillos de la provincia de Soria son un tesoro que muchos desconocen. Los hay de toda clase: en lo alto de una montaña, en el centro de una localidad, castillos entre cerros y pinares…e incluso en la ribera de un río. En Soria encontramos cientos de rutas de castillos para todos los gustos, con diferentes estilos, antigüedad o diferentes estados de conservación. Por eso, hoy compartimos con vosotros una primera parte de este patrimonio maravilloso que encontramos en nuestra provincia.

Castillos de la provincia de Soria

Aunque el acceso a algunos, por el paso del tiempo, no es del todo fácil o, ya no es lo que era, los que hoy hemos seleccionado para vosotros, son todos visitables y os están esperando. Viajando con niños las rutas de castillos pueden convertirse en una experiencia única que recordarán, con grandes anécdotas, aventuras y diversión. Además, conocer de primera mano la historia, siempre es fascinante y nos hacen volar la imaginación transportándonos a otro tiempo y a otras épocas. Los castillos de la provincia de Soria guardan entre sus muros una y mil historias donde la realidad se funde con leyenda para hablarnos de grandes batallas, conquista y reconquista e incluso romances. En definitiva, un sinfín de intrigas palaciegas que están esperando tu visita. ¿Te apuntas a una ruta por los castillos de la provincia?

8 Castillos inspiradores de la provincia de Soria

 

1. Castillo de Montuenga

El Castillo de Montuenga se alza sobre un alto cerro, escarpado y alargado. Aunque la edificación que existe es cristiana, se alza sobre una fortaleza musulmana. Este castillo construido en mampostería con sillares en las esquinas, vigilaba el paso natural entre la meseta y la cuenca del Ebro, su importancia la atestigua la calzada romana que se encuentra cerca de la localidad, y que era el paso entre los valles del Jalón y el Henares para atravesar la meseta.

2. Fortaleza – Castillo de Hinojosa de la Sierra

Más que una fortaleza, se trataba de un castillo señorial, perteneciente a la familia Mendoza. De su estructura destaca la torre del homenaje, el único elemento fortificado y de carácter defensivo del castillo junto con la muralla que lo rodeaba. A pesar del deterioro de esta antigua fortaleza, este castillo localizado en Hinojosa de la Sierra destaca por su torre fortificada y de carácter defensivo del S. XV.  Los únicos vestigios que permanecen en pie dejan ver una garita volada para tiro de artillería y defensa del mismo. A su vez, entre sus muros corroídos por el paso del tiempo aún se distingue el pasado de los que habitaban este castillo: miradores, chimeneas e incluso la delicadeza de un ventanal ajimezado, muy propicio para la melancolía de los crepúsculos.

Fortaleza de Hinojosa de la Sierra

3. Castillo de Somaén

Todo parece indicar que esta fortaleza se levantó sobre las ruinas de una anterior de factura árabe ( fue construido en el S. XIV por el conde de Medinaceli, Bernardo de Bearne). La fortaleza está formada por dos torres y dos muros paralelos que las unen.

La primera torre era de planta cuadrada, se derrumbó a finales del siglo XIX, quedando escasos restos. La segunda torre, de planta pentagonal, es de fábrica posterior, de finales del siglo XIV. Ésta, a la que se accede a través de un arco ojival, poseía originalmente cuatro plantas, pero hoy día tiene una cubierta adicional sobre la que se ha construido una vivienda particular. La torre que aún queda en pie es de planta pentagonal y su aspecto recuerda a la quilla de un barco.

 

Castillo de Somaén

 

4. Castillo de Berlanga de Duero

Situado en lo alto de un cerro rodeado por unas impresionantes murallas. El castillo de Berlanga de Duero es uno de los mejor conservados de la provincia. Formado por dos recintos fortificados de diferentes épocas históricas, uno medieval y el otro renacentista, posee un origen incierto, aunque las últimas excavaciones arqueológicas lo sitúan entre los S. X-XI, como una fortaleza islámica de la que apenas quedan restos visibles y que jugó un importante papel en la frontera con los reinos cristianos durante la reconquista.

Perteneció originariamente a la familia Tovar, promotores de la construcción de la colegiata de la villa, y tuvo un importante papel, junto con la muralla que rodeaba completamente la villa, en la defensa del Duero durante la Conquista Musulmana. De entre los restos que se conservan del castillo, destaca la torre del homenaje.

 

Castillo de Berlanga

5. Castillo de Ucero

El Castillo de Ucero ubicado en la misma localidad que lleva su nombre, se encuentra ubicado en un enclave natural único en Soria, el Cañón del río Lobos. Una edificación ubicada en medio de un imponente entorno natural. El origen de este castillo se remonta a la época de los templarios, al igual que la ermita ubicada en el Cañón del Río Lobos, la ermita de San Bartolomé. El castillo fue construido en el S. XIV, pero el obispo Don Pedro de Montoya lo acondiciona y reconstruye en el S. XV.

Desde el castillo puede disfrutarse de una impresionante vista sobre los ríos Ucero y Chico.

Castillo de Ucero

6. Castillo de Monteagudo de las Vicarías

El castillo de Monteagudo de las Vicarías se encuentra en un extremo del cerro donde se encuentra la localidad. Fue construido en el S. XV, por Juan Hurtado de Mendoza, en época gótica. La estructura del castillo es de planta pentagonal, con un patio interior y ventanales de dintel recto del S. XVI. Aunque el elemento principal del castillo, la torre del homenaje es de planta octogonal.

Se encuentra en el casco urbano de la villa, en el interior de la muralla que la rodeaba completamente y de la que se conservan bastantes restos. En su interior existió una galería porticada del XVI, decorada con yeserías renacentistas. Actualmente hay reconstruido un ángulo.
Las dos puertas de acceso son de perfecta traza, con arco apuntado y defendidas por sendos matacanes; en la principal aparece el escudo de los Mendoza, señores de Monteagudo.

 

Castillo de Monteagudo de las Vicarías

7. Castillo de Magaña

El castillo de Magaña es considerado uno de los más importantes castillos señoriales del S. XV de la provincia de Soria. Se encuentra situado en un empinado cerro próximo a la población y dominando a ésta, sobre el valle del río Alhama y el puente medieval que lo cruza en este punto.

El castillo de Magaña fue construido en mampostería; está compuesto de doble recinto en torno a la torre del homenaje, que es de origen beréber del siglo IX-XI, muy anterior al resto del castillo por tanto —y que forma parte de la red de grandes torres aisladas de origen beréber levantadas a lo largo del valle del Rituerto, como las de Masegoso, Trébago, Noviercas, Castellanos, La Pica o Aldealpozo—.Su estructura de construcción en mampostería, posee una planta cuadrada con la torre del homenaje en una de sus esquinas y cubos en las otras dos.

La mejor vista para apreciar la atractiva y sugerente silueta del castillo es por la carretera que sube en dirección a Fuentes de Magaña o desde los puntos más altos del pueblo.

8. Castillo de Ciria

Castillo árabe del siglo X construido sobre otro anterior, también musulmán y más pequeño. Es un ejemplo de fortaleza adaptada al entorno. Situado en la cima de una roca, tanto la planta como la irregular altura de sus muros se adaptan perfectamente a lo escarpado del terreno. En su parte occidental cuenta con un abismo de unos cincuenta metros, que le hace las veces de defensa natural. La muralla se encuentra en bastante buen estado, aún mantiene más de treinta almenas.

Construido en mampostería, su estratégica situación le permite controlar el paso natural del río Manubles, que se abre a las tierras de Almenar y Borobia. Merece la pena observar los buitres sobrevolándolo y dar un paseo por el pueblo rumbo a Tierras del Moncayo.

Castillo de Ciria

Aunque en esta lista se encuentran 8 castillos de la provincia, Soria posee numerosos castillos, fortalezas y casas fuertes que merece la pena visitar.

No Comments

Post A Comment