YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE TORRALBA Y AMBRONA

YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE TORRALBA Y AMBRONA

MULTIMEDIA

Colmillos elefante antiguo de Ambrona

Excavaciones de Ambrona

Réplica elefante antiguo de Ambrona

Vitrina con fósiles

Vitrina con utensilios

En el sur de la provincia de Soria, en la parte occidental, se sitúan los yacimientos paleontológicos de Torralba y Ambrona, los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península Ibérica.

En Ambrona, el único de los dos yacimientos visitable, las intervenciones arqueológicas allí celebradas nos ofrecen la oportunidad de conocer distintos recursos didácticos complementarios.

Tras más de un siglo de investigaciones, estos dos yacimientos son clave para el conocimiento del Paleolítico inferior europeo, cuya proyección científica es de relevancia mundial.

Las mayores concentraciones de todo Europa de huesos de elefante antiguo se encuentran en Torralba y Ambrona. En las inmediaciones del yacimiento hay una réplica de la especie de elefante antiguo a tamaño natural, que merodeaba por estos parajes hace 400.000 años.

Leer más

Hablamos de más de 30 individuos representados en cada yacimiento, junto a herramientas de piedra elaboradas por humanos y a restos de otros mamíferos semejantes a los que hoy perviven en las sabanas africanas, como el rinoceronte, la hiena o el león.

Los grupos humanos que vivieron en estas tierras eran seminómadas, y habitaban en cuevas o al aire libre. Su vida se basaba en la caza de animales y la recolección de productos silvestres.

Fue gracias a una iniciativa pionera a nivel internacional, que en 1963 se musealizaron en Ambrona 80 m2 de una zona excavada con elementos óseos de 3 o 4 elefantes que murieron ahí hace 400.000 años. Muestra una importante concentración de restos de una especie de elefante llamada Elephas (Palaeoloxodosn) Antiqus, cuyo tamaño era mayor al del elefante africano actual, con unos 4,5 m de alto y hasta 8 toneladas. En este Museo «in situ» se conservan restos óseos de grandes y robustos colmillos correspondientes a 4 o 5 elefantes, además de costillas, vértebras o una mandíbula.

Próximo a este museo, hay otro edificio donde pueden verse materiales arqueológicos y paleontológicos de todos los niveles excavados en Ambrona. Utensilios líticos y huesos de elefante, uro, ciervo, caballo, rinoceronte y león, además de información sobre la gran variedad de pequeños vertebrados que nos aportan información para conocer el clima de la época.

Así, se constituye el único museo de España, y uno de los pocos de Europa, donde se puede contemplar la posición original de esos animales que coexistieron con humanos anteriores a nuestra especie.

En el Museo Numantino, en Soria, también se exponen diversas piezas procedentes de las excavaciones de Torralba y Ambrona que permiten completar información sobre estos yacimientos.

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON
INFORMACIÓN PRÁCTICA
LOCALIDAD
COMARCA
El Valle

INFORMACIÓN ADICIONAL

VISITA GUIADA: Sí

  • Teléfono de información:
  • Yacimiento: 650 709 671

HORARIOS DE VISITA:

  • Martes a Sábado: 10.00 a 14.00 h. todo el año
  • Enero-Febrero/Noviembre-Diciembre: 16.00 a 18.00h
  • Marzo-Abril-Mayo/Octubre: 16.00 a 19.00h
  • Junio – Septiembre: 16.00 a 20.00h
  • Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 h. Tardes cerrado
  • Lunes: cerrado
  • 1 y 6 de enero, 1 de noviembre y  24, 25 y 31 de diciembre: cerrado

 

CERCA DE AQUÍ