El acebal de Garagüeta es el mayor bosque de acebos existente en la península Ibérica y de Europa meridional.
Comprende 406 hectáreas de bosque, de las cuales 180 son masa pura continua.
Su rareza no reside en el tamaño de sus ejemplares, que no deja de ser importante tratándose de arbusto que alcanza porte arbóreo, sino en la formación de la masa. Los acebos crecen de forma laberíntica, extraña y fascinante formando bóvedas en las que se refugian cuervos, urracas, tordos, corzos y zorzales, que en los rigores del invierno encuentran cobijo y un menú a base de frutos rojo.
El conjunto posee un extraordinario valor ecológico.
Se piensa que su origen es natural y que procede de la degradación de los bosques de roble y haya, en los cuales aparecía el acebo como vegetación acompañante.
Cómo llegar: Desde la capital, hay que coger la N-111 hasta Almarza, desviándonos después en dirección a Gallinero hasta Arévalo de la Sierra, término municipal dentro del cual se encuentra el acebal.
Es en esta última localidad, Arévalo de la Sierra, donde también podemos encontrar la Casa del Parque del Acebal de Garagüeta, un espacio de información de los acebales sorianos, donde conoceremos qué es el acebo, sus aprovechamientos a lo largo de los siglos y su contribución para la conservación del monte.
ENLACES DE INTERÉS
Casa del parque del Acebal de Garagüeta
TELÉFONO CASA DEL PARQUE DEL ACEBAL DE GARAGÜETA:
650 979 358
COMER Y DORMIR
VISITAR
SUGERENCIAS