
12 Ene Turismo y gastronomía, en Soria: Dos placeres que convergen
Si piensas en gastronomía y Soria, seguramente pienses en algunos que ya se han hecho archiconocidos como el torrezno, la mantequilla, o el queso… Pero, ¿y si te dijéramos que Soria ofrece numerosos manjares más? Los puedes encontrar directamente de la tierra como la trufa, las setas, el cardo rojo, las patatas… o quizás otros más elaborados como el paté, las yemas, el aceite, el cava…
Acompáñanos en esta ruta, en la que te ofrecemos la visita a varios de nuestros pueblos, y los productos gastronómicos que destacan en la zona.
Pueblos de Soria donde degustar productos de la zona
1. ABEJAR
Abejar es un pueblo con patrimonio de arte gótico rodeado de grandes pinares. En él, se puede visitar la parroquia de San Juan Bautista o la Ermita de Nuestra Señora del Camino. Muy próximo a esta zona, se encuentra el Pantano de la Cuerda del Pozo.
En cuanto a su patrimonio natural, desde la localidad puedes comenzar varias rutas como la Vía Verde Santander Mediterráneo o el Camino de Santiago de Soria. La cañada Real Soriana Occidental o el Camino de Santiago Castellano Aragonés también pasan por aquí.
En Abejar se encuentra la producción de una de las delicias procedentes de Soria, más conocidas: Malvasia, donde trabajan los productos procedentes del pato. Su formato, en el que lo podrás probar, puede ser en foie micuit, carne de pato, fresco…jamón de pato, foie gras en bloque…
Esta localidad, también se ha hecho conocido por la Feria de Abejar, dedicada al «diamante negro» de la gastronomía,—o como se conoce a este producto gastronómico: la trufa negra soriana—, y que cada año celebra dicho encuentro dedicado a la misma. Este año podremos disfrutarla el fin de semana del 18 y 19 de febrero de 2023.
Abejar es a su vez conocido por su tradicional celebración de La Barrosa, el martes de carnaval, un rito protagonizado por dos mozos que portan un armazón en representación de un toro.
2. EL ROYO
El Royo está rodeado de bosques de pinos, robles, hayas… —puedes visitar algunos de los hayedos más destacados y embaucadores de Soria: el Hayedo del Royo o Hayedo del Razón, y el Hayedo de Sotillo. La mezcla y conjunto de hayas en plena naturaleza, hace que se cree un bosque peculiar.
En la localidad, destaca la Iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza y sus casonas de estilo colonial. El fin de semana de después de la Virgen de agosto tiene lugar un certamen nacional de mantones de manila con su verbena, conocida en toda la provincia. A unos kilómetros, en pleno monte, se puede visitar la ermita de la Virgen del Castillo accesible hasta su campana, y que te ofrecerá unas vistas inigualables del pantano y de los pueblos de la zona de Pinares.

Ermita de la Virgen del Castillo
En uno de los caminos circundantes, siguiendo el curso del Rio Razón se puede llegar hasta el conocido Chorrón, un manantial que crea una cascada originando un paisaje idílico.
¿Conoces los frutos rojos del bosque? Frambuesas, moras, fresas…Un grupo de familias que residen en la provincia de Soria han creado la empresa «Bosque Soria», donde producen frutos del bosque a más de 1.200 metros de altura. Su producción es ecológica, reconocida por la Junta de Castilla y León

El Chorrón
El Río Razón también regala otros paisajes ideales cerca de este lugar. La zona de baño en Sotillo del Rincón o el kilómetro 17 entre Sotillo del Rincón y el Royo.
Próximo a la zona, conoce pueblos como Hinojosa de la Sierra, que tiene el Palacio de los Hurtado de Mendoza o el Pueblo de Derroñadas con su impresionante colegio antiguo.
No Comments