Otoño con arte: Las exposiciones que puedes visitar en Soria

Otoño con arte: Las exposiciones que puedes visitar en Soria

¿Quién dijo que el otoño es solo para disfrutar de los espacios naturales? Es cierto que con la llegada de esta estación, la naturaleza soriana se tiñe de ocres, naranjas y amarillos que nos regalan paisajes únicos, pero también lo es que en la provincia de Soria se pueden hacer otras muchas actividades durante estos meses.

Soria es una tierra muy vinculada a la cultura y son muchos los espacios donde se puede disfrutar del arte en sus distintas disciplinas en toda la provincia. Hoy vamos a repasar algunas de las exposiciones que se pueden visitar durante este otoño en la provincia de Soria.

1. Museo Contemporáneo de Monteagudo

El Castillo Museo de Monteagudo de las Vicarías abrió sus puertas el pasado mes de agosto y desde entonces ha conseguido hacerse un hueco en el panorama cultural de la provincia de Soria. Este espacio acoge actualmente tres muestras: «Armazón: Exposición de arte contemporáneo sobre la agenda 2030», «Grabado en nuestra memoria» y «Todo pasará». 

Estas muestras incluyen obras de artistas consagrados y noveles, realizadas en diferentes técnicas, con el objetivo de llegar a todos los públicos transmitiendo valores a través del arte.

Fotografía: L.Redondo

2. Exposición de Felicísimo Verde

La sala de exposiciones de la fábrica de Muebles de Soria en Abejar acoge estos días una exposición de fotografías de Felicísimo Verde Ciria, que lleva por título «Escenas de Soria». Una selección de las fotografías que este conocido artista soriano realiza por cada rincón de la provincia, y que son conocidas por aparecer en numerosas ocasiones en los espacios del tiempo de las televisiones nacionales. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.

Exposiciones

3. Galería CortabitArte

La Galería CortabitArte, ubicada en la capital soriana, acoge desde el 8 de octubre el I Simposio Internacional de Arte que previamente se ha llevado a cabo en Almarza. Soria.Arte nace como un encuentro que busca crear un clima propicio para la creación artística, facilitando la comunicación entre artistas plásticos como medio para potenciar la producción de cada uno de ellos y estableciendo un contacto continuado tanto de ideas como de sensibilidades.

En esta primera edición, artistas de todas partes de Europa y Latinoamérica se han dado cita entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre en la Casa de Montenegro del municipio de Almarza, provincia de Soria. Durante estos días los artistas han trabajado en sus talleres y las obras realizadas son las que podrán verse ahora en la Galería CortabitArte.

Exposiciones

4. Fundación Vicente Marín de Bretún

En Bretún encontramos la Fundación Vicente Marín, que reúne una de las colecciones de arte más interesantes del panorama actual. En ella, destaca su extensa pinacoteca, con obras de artistas de prestigio internacional, una biblioteca con más de 8.000 obras y un sinfín de detalles, todo ello visitable y accesible a cualquier persona.

Esta Fundación nació en 2016 con los objetivos de conservación y difusión del patrimonio cultural y artístico, así como la promoción del pueblo de Bretún, sus gentes y su entorno. El horario de visitas es de martes a domingo de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Se recomienda reservar previamente en el teléfono 975 185 299.

Exposiciones

Fotografía: L. Redondo

Fotografía: L. Redondo

5. Cuevas de Soria

El Museo Magna Mater de Cuevas de Soria acoge la exposición «Las Eras de Ciadueña, ciudad oculta» contradice el preciso título, al sacar a la luz los muy interesantes trabajos arqueológicos realizados en la localidad de Ciadueña, donde el Duero deja las altas estribaciones para adentrarse en la amplia cuenca meseteña.

A partir de unos estudios preventivos relacionados con la ordenación del territorio se ha desarrollado una dilatada investigación arqueológica sustentada en trabajos de excavación. La recuperación de abundantes vestigios ha posibilitado, mediante su análisis y estudio pormenorizado, una interpretación histórica de quiénes fueron los habitantes de este solar y cómo vivieron, resultando constituir un magnífico ejemplo de aquellos celtíberos que, hacia el cambio de Era, feron integrados en la cultura impuesta desde Roma.

6. Aula Bosque Amogable

El Aula del Bosque Amogable de Navaleno acoge durante este otoño dos exposiciones: «Fósiles vegetales del Carbonífero» de la Fundación del Patrimonio Natural y «Prevención en incendios forestales» del Centro del Fuego de León. Estas muestras temporales se suman a la parte expositiva permanente del Aula en torno a tres bloques temáticos: medio natural, beneficios del bosque y gestión forestal.

Aula Bosque Amogable

7. Medinaceli DeArte

La Fundación DeArte Contemporáneo lleva instalada en el Palacio Ducal de Medinaceli 12 años con el propósito de luchar contra la despoblación a través del arte y la cultural. Las exposiciones son uno de los mecanismos que emplean para ello, destacando en la actualidad «Redibujando el Guernica» y «Los vestigios».

«Redibujando el Guernica» hace un recorrido visual sobre la percepción para que el visitante pueda experimentar y reflexionar tanto de lo que ve visualmente como de las infinitas interpretaciones que se le puede dar a lo que vemos. Se trata de una pieza dividida en dos. La parte delantera muestra -a modo de collage en 8 planos- algunos elementos del cuadro original en forma de neón de vidrio rojo, y se integra con la parte trasera donde se proyectan escenas y elementos de guerra de la película que influyeron el genial pintor.

Por su parte, «Los vestigios» es una muestra de pintura del arquitecto y artista Héctor Calderón Bozzi. Está compuesta por 28 lienzos que se pueden leer como una secuencia, individualmente o en orden aleatorio, situados a caballo entre lo figurativo y lo abstracto, con alusiones al paisaje y a la geografía, y que suscitan la interpretación de las mitologías individuales del espectador.

Medinaceli

8. Arquitectura Premiada

La plaza de las Mujeres de Soria acoge la exposición itinerante del Colegio de Arquitectos de Castilla y León «Arquitectura Premiada en Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid».  La muestra ofrece una muestra representativa de los trabajos de arquitectos premiados en las once ediciones de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León y se compone de 27 obras y una retrospectiva de los trabajos premiados.

¿Conoces alguna exposición más que te gustaría que saliera en este post? Si es así, envíanosla a la dirección de correo turismo@dipsoria.es.

2 Comments
  • Miguel
    Posted at 15:37h, 18 enero Responder

    ¡Qué emocionante descubrir todas las expresiones artísticas que ofrece Soria durante el otoño! Desde el arte contemporáneo en el Castillo Museo de Monteagudo hasta las fascinantes fotografías de Felicísimo Verde Ciria en Abejar. La diversidad cultural en Galería CortabitArte y la riqueza artística en la Fundación Vicente Marín de Bretún son imperdibles. Además, la exposición en el Museo Magna Mater de Cuevas de Soria revela la fascinante historia de Ciadueña. Sin duda, un otoño lleno de inspiración y belleza en la provincia de Soria. ¡Gracias por compartir estas maravillas culturales!

    • Desarollador
      Posted at 13:14h, 06 febrero Responder

      Gracias a ti Miguel por tu aporte. Un saludo.

Post A Comment