Planes para el día de Todos los Santos en Soria

Soria puente de los Santos

Planes para el día de Todos los Santos en Soria

Se acerca el Día de todos Los Santos, momento en el que se honra a la memoria de los difuntos. El 1 de noviembre es un día envuelto en tradiciones, leyendas e historias terroríficas. Y la Provincia de Soria, bien es sabido por todos que además de ser tierra de poetas, también lo es de leyendas. Además de las famosas narraciones como El Monte de las Ánimas de Gustavo Adolfo Bécquer, o La Tierra de Alvargonzalez, de Antonio Machado. La provincia de Soria cuenta con miles de leyendas a cerca de sus pueblos, perfectas para dar un toque de terror y ambiente al Día de todos los Santos.

De cara a ésta noche tan mágica, os dejamos los mejores planes, para disfrutar del Día de todos «Los Santos» en la provincia de Soria.

Soria puente de los Santos

 

Planes para el Día de todos Los Santos en la Provincia de Soria

La noche de los difuntos, marcada por tradiciones terroríficas hace que en algunos de los pueblos de Soria se lleven a cabo rituales y actos para conmemorar esta fecha. Garray, Ágreda, Tajueco, San Esteban o Soria con la celebración del Festival de las Ánimas, son algunos de los lugares en los que disfrutar de planes en el puente de Todos de los Santos.

El Samain en Garray

El 31 de octubre, en Garray  se celebra la noche de Samaín. Ésta simboliza el tránsito del mundo de la luz al mundo de la oscuridad. Del mundo de los vivos al mundo de los muertos. Las actividades que nos proponen van desde actividades infantiles como la plantación del árbol sagrado de los celtíberos en el bosque de los héroes, hasta un desfile de antorchas o la fiesta del Samaín con el reencuentro con los antepasados y un baile alrededor de la hoguera.

Samain en Garray, Soria

 

Ritual de las Ánimas en Tajueco

Para pasar de una forma diferente el Día de Todos los Santos en la Provincia de Soria, en Tajueco aún celebran un ritual esa misma noche. Al entrar la noche del 31, los hombres del pueblo se dividen en dos grupos y, provistos de farolillos, recitan el Cántico de las Ánimas por varias esquinas del pueblo, con el fin de ahuyentar mágicamente a los fantasmas.

Al término de cada cántico resuena por tres veces una campanilla, y una vez acabado todo rito, se reparte bollería y vino entre los vecinos y asistentes.

«La muerte en las 3 culturas» en Ágreda

En Ágreda se rememora la tradición del «Rompe, Rompe»  incluida en la visita cultural teatralizada de “La Muerte en las Tres Culturas” que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 21:00 con salida desde la Plaza Mayor. Consiste en un diálogo de las almas del purgatorio para que sus seres queridos oren por ellos y su salvación y que se invita a entonar a los asistentes. Representaciones, visitas culturales, donde tienen especial relevancia las programadas para la Ermita de los Santos Mártires, las rutas hasta el Hayedo del Moncayo o para el público familiar Apertura de Mazmorras del Palacio de los Castejones, donde se podrán escuchar diferentes cuentos y leyendas.

Un fin de semana de lo más completo en Ágreda, con actividades del 28 de octubre al 4 de noviembre, para disfrutar del Día de todos los Santos en la Provincia de Soria.

Muerte en las tres culturas, en Ágreda, Soria

 

Aires de dulzaina, en San Esteban de Gormaz

Aires de dulzaina en San Esteban de Gormaz, Soria

Desde el año 2003, el último fin de semana de octubre, de los años impares, se celebra Aires de Dulzaina, un certamen de música tradicional con la dulzaina como eje de la programación pero buscando siempre variedad, tanto en los diferentes estilos musicales, en los instrumentos afines y en la procedencia internacional de los grupos. El Nuevo Mester de Juglaría, Agapito Marazuela, la danza catalana, los títeres, y la música occitana y castellana serán los protagonistas de esta nueva edición.

Durante toda la semana se podrá ir a ver una exposición orientada al folklore. En esta ocasión, San Esteban de Gormaz acogerá parte de la exposición permanente existente en “La Casa de los Títeres” de Abidanza (Pirineo Aragonés), un proyecto llevado a cabo por los Titiriteros de Binéfar. La exposición se ubicará en el local de la Asociación de Pensionistas San Miguel. A lo largo del fin de semana, serán diversas las actividades en torno a la música tradicional: talleres, conferencias, animaciones, pasacalles, comidas populares, conciertos y espectáculos infantiles… Todo lo necesario para pasar un el puente de todos los santos de una forma diferente en la provincia de Soria.

Programa Aires de Dulzaina

No Comments

Post A Comment