La Villa fortificada de Yanguas en las Tierras Altas de Soria es uno de los Conjuntos históricos más interesantes de la provincia de Soria. Fue declarado como BIC en 1993.
Una de las construcciones que despierta mayor interés entre los viajeros que se acercan a villa yangüesa es la Torre de San Miguel. Un elemento constructivo, ahora aislado, que perteneció a una iglesia hoy desaparecida.
La torre tiene planta cuadrada y fue erigida con fábrica de sillarejo, el material propio de las calizas lacustres típicas de la zona. En los esquinales reforzaron la construcción con sillares y en el cuerpo inferior un pasaje abierto en arcos de medio punto permite el acceso al interior de esta torre de estética habitual en los «minaretes» de las Tierras Altas.
Los cuerpos superiores pasan por un cuerpo central ciego que da paso al cuerpo superior en el que se suceden en altura vanos simples de medio punto y geminados con capitelillos decorados con motivos geométricos y vegetales.
El remate de la torre se hace a cuatro aguas apoyadas en una cornisa sobre canecillos, muy deteriorados, lisos y de modillones. Por el interior la torre se cierra con bóveda construida por aproximación de hiladas.
En el pasadizo interior que daría paso a la nave, hoy desaparecida, se conservan dos sillares con inscripciones. Una de ellas hace referencia a la advocación de la iglesia a San Miguel; la otra haciendo referencia a la fecha de construcción del templo, año de la era de 1184 (1146).
COMER Y DORMIR
VISITAR
SUGERENCIAS