EL MONCAYO

EL MONCAYO

MULTIMEDIA

Vistas del Moncayo desde Cueva de Ágreda

Hayedo del Moncayo

Moncayo desde Omeñaca

Hayedo del Moncayo

Moncayo desde Matelebreras

Es considerado el techo de la provincia de Soria y de todo el Sistema Ibérico. El monte imponente, sagrado para los celtíberos, cuna mitológica de los romanos.

La montaña en cuyo fondo una sugestiva hidrografía ejecuta bailes subterráneos y tectónicos, en tanto que su cumbre desborda miradas sobre los relieves y las cosas: de un lado, la tierra soriana con Albarracín al fondo; del otro, el Ebro pintando ribetes vegetales.

Si el día está despejado, una cadena montañosa se dibuja al fondo. La llaman Pirineos.

Leer más

Aunque en su vertiente castellana no lleva el apellido de parque natural, no podíamos dejar de lado esta mole imponente que vigila la Soria barbacana hacia Aragón, donde sí ostenta este título de la Red de Espacios.

Compartido entre ambas tierras, la piedra colosal que Hércules colocara sobre la morada del ladrón de bueyes Caco, observa impasible los trigales de la meseta y la depresión del Ebro.

La ascensión al Moncayo por la vertiente soriana parte desde Cueva de Ágreda y desde Vozmediano (allí aflora el río Queiles a borbotones de mil quinientos litros de agua por segundo en su mismo nacimiento), en un recorrido de pino, roble, hayedo y frescuras que conducirá hasta el Pico San Miguel, a 2.314 metros de altitud.

El Centro de interpretación del Moncayo y de los murciélagos, en la localidad de Cueva de Ágreda, ofrece información interactiva, amena y didáctica sobre el espacio natural y una cueva donde estos mamíferos voladores habitan; pueden ser observados a través de un telescopio ubicado en la planta alta del centro.

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON