
30 Sep Fin de semana de San Saturio: Planes para hacer en Soria y su provincia
Cómo bien dice el refrán: «Haga frío o calor, San Saturio el día 2». Y así es. Tras dos años en los que las fiestas del patrón de la capital soriana no se han podido disfrutar en todo su esplendor, vuelven con un programa de actividades para todos los públicos, con los que pasar unos días por Soria de lo más entretenidos. Cabezudos, verbenas, espectáculos, actos populares… Pero si en estos días, además de las propuestas de la capital, buscas hacer algo diferente para desconectar y salir de la rutina, puedes hacer multitud de planes para hacer en San Saturio en la Provincia de Soria.
Si visitas Soria este fin de semana, te recomendamos que te acerques hasta la ermita de San Saturio, junto al Río Duero. Situada en un hermoso paraje en el que la ermita se aferra al cortado rocoso de la sierra de San Ana y la cueva del primitivo eremitorio. Este edificio ha servido de inspiración a poetas como Antonio Machado, y recoge leyendas e historias como la de «La ventana del Milagro». Narra el fenómeno de uno de los milagros de San Saturio, en el que salva a un niño que se había precipitado al río desde uno de las vidrieras.

Ermita de San Saturio junto al Río Duero en Soria
Qué hacer en San Saturio en la Provincia de Soria
Aprovechar este fin de semana, o el puente en el caso de los habitantes de Soria, puede ser realmente gratificante. Y más, con las rutas y planes que os vamos a proponer. ¡Tomad nota que empezamos!
1. La Ruta del Duero
Dado a que estamos en el fin de semana en honor a San Saturio, nada mejor que la Ruta del Duero —Descarga aquí el pdf con información—. Sus aguas atraviesan gran parte de la provincia, incluida la capital a orillas de la ermita del santo. Una ruta que nos va a permitir adentrarnos en varios pueblos de nuestra provincia y descubrir todo lo que esconden. Podemos comenzarla desde cualquier punto del trazado del Duero. Aunque os recomendamos visitar el nacimiento de éste, en los Picos de Urbión, junto a la Laguna Negra. Desde ahí, descenderemos por el curso del río, atravesando Duruelo de la Sierra, dónde es posible ver parajes únicos como el de Castroviejo. Tras ello, pasaremos por pueblos de la Comarca de Pinares como Covaleda, Salduero o Molinos. Pero no se queda ahí, su recorrido continúa por Tierras de Almazán y la Ribera del Duero.
2. Ruta Micológica
En otoño, principalmente durante los meses de octubre, arranca la temporada de setas en España. Y la provincia de Soria, por la gran extensión de montes y bosque que tiene es el lugar idóneo para aprovecharla. Por lo que, no se nos ocurre mejor plan para aprovechar este fin de semana de San Saturio que una ruta por la provincia en busca de los primeros hongos, que ya se están manifestando.
¿Sabías que aproximadamente 700 especies de hongos, fructifican cada año en los pinares, robledales, encinares y demás bosques de la Provincia de Soria? Las especies más comunes, y que mas gente va en su búsqueda son los Boletus, Níscalos, Setas de Cardo o Rebozuelos.

Níscalo en los montes de Soria
Hay extensas zonas en nuestra provincia para la recolección de setas. Y, además, Soria cuenta con una serie de recursos micológicos que harán aún mas interesante y divertida tu ruta micológica.
Si finalmente os decidís por emprender una ruta micológica os recomendamos leer el siguiente post. En él descubriréis los consejos definitivos que vuestra experiencia de recoger hongos y setas por la provincia de Soria sea inolvidable.
Curiosidades, consejos y recomendaciones para una buena recolección de setas
Además, debéis saber que recoger setas en el monte es una de las practicas más realizadas por sorianos y visitantes durante el otoño. Y para que pueda seguir siendo así, debemos llevar una serie de cuidados en nuestros montes para mantenerlos limpios y cuidados.
Cómo coger setas en el monte: Los 5 mandamientos del buen recolector
Una actividad que favorece la actividad física, nos ofrece una conexión con la naturaleza y de la que, con un poco de suerte, podremos extraer una suculenta recolección de setas y hongos que luego disfrutaremos comiendo. Así que, no dudes en coger tu cesta de mimbre y una navaja, y salir a alguno de los montes de la provincia en busca de estos tesoros gastronómicos naturales.
3. Ruta por la Ribera del Duero
Debido al verano tan caluroso que hemos pasado, la vendimia en algunas zonas se ha adelantado. Así ha ocurrido en varias de las bodegas de la Ribera del Duero. Por ello, acercarnos hasta pueblos como San Esteban de Gormaz este fin de semana de San Saturio, un pueblo con gran tradición vitivinícola, será una experiencia en toda regla. Muchos de los habitantes de la localidad hacen en estos días la vendimia de sus tierras, y es fácil ver varias de las bodegas privadas situadas en la ladera del castillo, abiertas.
En esta ruta otros enclaves de la Ribera que son imprescindibles en la visita, y no solo por la presencia de viñedos, de bodegas o la posibilidad de disfrutar unos caldos de alta calidad, son Alcubilla del Marqués, Aldea de San Esteban, Matanza de Soria, Peñalba de San Esteban, Rejas de San Esteban, Villálvaro o Castillejo de Robledo

Vistas desde el puente en San Esteban de Gormaz
No Comments