
30 Sep La berrea del ciervo: Uno de los mayores espectáculos de la naturaleza
Durante las últimas semanas de septiembre y las primeras de octubre, la naturaleza nos regala uno de los espectáculos más sorprendentes: la berrea del ciervo. Y no solo por lo impresionante de los bramidos que emiten estos animales durante su época de celo para imponerse al resto de los machos y llamar la atención de las hembras, sino también por los secretos y curiosidades que encierra este espectáculo.
Aunque las primeras semanas de octubre todavía se pueden escuchar los bramidos de los ciervos, este año el ritual ya se puede dar prácticamente por terminado. Han sido muchos los lugares donde se ha podido disfrutar de este espectáculo que, si eres amante de los animales y la naturaleza, tienes que contemplar al menos una vez en la vida.
¿En qué consiste la berrea?
Este período se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente a finales de septiembre. En este momento, los machos se encuentran en su máximo esplendor e intentan adueñarse de un territorio.
Las demostraciones de poder de los machos incluyen los berreos tan característicos y luchas rituales, en las que utilizan su cornamenta. Los territorios preferidos son aquellos en los que las hembras deban beber o alimentarse. Normalmente, después de un par de intentos, el macho monta a la hembra. De no haber fecundación, la hembra vuelve a ovular al cabo de unos 18 días. La gestación dura unos 235 días, tras la cual nace un único cervatillo.

Fotografía: Fran Benito
Las astas, la principal arma del macho, caen en marzo, y vuelven a crecer, un proceso que se repite anualmente y que se identifica con un estímulo de reproducción.
¿Cuál es el mejor momento para contemplarla?
Escuchar la berrea es relativamente sencillo. Desde los alrededores de algunos pueblos es posible oír los bramidos de los animales, ya que son realmente potentes. Otra cosa es verla en directo. En ese caso es posible que sean necesarios varios intentos y tener un poco de suerte, ya que los venados no son tan fáciles de ver como de escuchar.
En cuanto al momento óptimo para poder disfrutar de este espectáculo, las primeras y las últimas horas del día suelen ser las más propicias para escuchar la berrea. Cuando el sol está presente en el horizonte, los machos comienzan a bramar en busca del cortejo, por lo que cuanto más cerca nos encontremos del amanecer o del atardecer, más fácil será ser testigo de este ritual animal.

Fotografía: Fran Benito
¿Donde?
En Soria son varios los lugares propicios para disfrutar de la berrea. Las Sierras de Urbión y Cebollera pueden ser una buena opción, ya que los pequeños claros en mitad de la espesura son lugares elegidos para el enfrentamiento entre cornamentas. Otra zona donde es posible disfrutar de este espectáculo es el entorno del puerto de Piqueras, así como en los montes que rodean Almazán.
No obstante, la zona de Pinares quizá es la más idónea para poder escuchar y, con suerte, contemplar la berrea, debido a la elevada población de venados que encontramos en las inmediaciones de pueblos como Duruelo de la Sierra, Covaleda, Salduero o Molinos de Duero.
La berrea en Castilla y León
La berrea se ha convertido en todo un reclamo turístico, y mucha gente aprovecha este espectáculo de la naturaleza para organizar una escapada durante el otoño. Soria ocupa un lugar destacado dentro de los destinos para disfrutar de la berrea en Castilla y León, junto con otros espacios interesantes en Palencia, León, Segovia o Zamora.
En concreto, en Palencia destaca la Montaña Palentina; en León, el Parque Regional de los Picos de Europa; en Segovia, la finca del Palacio de Riofrío, que es perfecta para ir con niños; y en Zamora, la Sierra de l Culebra.

Fotografía: Fran Benito
Recomendaciones para disfrutar del espectáculo
La observación de animales salvajes en su hábitat nunca ofrece garantías al cien por cien, por lo que deberás conformarte con disfrutar de la experiencia de salir al campo. Si tienes la suerte de ir con expertos, siempre aprenderás algo, aunque no veas la especie que buscabas.
Es importante que para no alterar el comportamiento natural de la fauna y ser respetuosos con el medio ambiente, guardemos una amplia distancia con los animales silvestres. En este sentido, es importante saber que algunos caminos tienen el acceso restringido a los vehículos, pudiendo provocar su paso graves molestias a la actividad normal de la fauna.
En caso de practicar senderismo, lo recomendable es utilizar la red de senderos señalizados en los distintos espacios y no salirse de ellos. Además, es importante asegurarse de que no sea día de caza, por lo que conviene informarse previamente de los lugares donde no está previsto que se desarrolle la actividad cinegética.
No Comments