El Paso del Fuego, un rito ancestral de origen inmemorial

Paso del Fuego

El Paso del Fuego, un rito ancestral de origen inmemorial

Cada 23 de junio San Pedro Manrique acoge su rito más tradicional y mágico: el Paso del Fuego. Este año, la actual situación sanitaria volverá a impedir su celebración, pero aún así queremos recordar una de las festividades asociadas a San Juan con más tradición en nuestra provincia y, sin duda, la más conocida en toda España. Un rito de origen inmemorial, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, que lleva a todo el que lo presencia a vivir un momento realmente especial en una de las noches más mágicas del año.

Paso del Fuego

Aunque el solsticio de verano coincide astronómicamente con el 20 o 21 de junio, la tradición es que sea la víspera de la noche de San Juan, 23 de junio, cuando tienen lugar los ritos ancestrales de fuego y hogueras típicos de esta celebración en muchos lugares de España. San Pedro Manrique es uno de ellos.

¿En qué consiste esta celebración?

Los pasadores cruzan descalzos las brasas de una hoguera que se prepara horas antes meticulosamente. Desde las 21.00 horas, se prende fuego a los miles de kilos de madera de roble, escogida especialmente ya que se trata de un tipo de madera que arde fácilmente y no forma grumos. Sobre las 23.30, se prepara el camino de brasas a modo de alfombra, alisándolas con unas varas llamadas hoguneros. A las 00.00 horas está todo a punto para que comiencen a pasar sobre las ascuas.

Ermita Virgen de la Peña

Ermita de la Virgen de la Peña. Fotografía: Rubén de Pablo.

Es en ese momento cuando el graderío del recinto de la Virgen de la Peña contiene el aliento y se prepara a vivir una noche mágica, con mucha simbología asociada al fuego que purifica y quema todo lo viejo y malo para dar paso a nuevas oportunidades y deseos.

La tradición dice que solo los hijos del pueblo pueden pasar las ascuas porque «no se queman», según sentencia general del vecindario. Ante una expectación y emoción general, uno a uno los pasadores, solo o con alguien a hombros, van dando cumplimiento a este rito ancestral, que ha conseguido perpetuarse en la localidad y ser uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia.

El secreto para no quemarse

Mucho se ha especulado sobre la técnica o secreto para evitar quemarse y hay explicaciones para todos los gustos. Desde que el secreto reside en pisar fuerte y con los pies bien extendidos para eliminar el oxígeno y evitar así la combustión, hasta conseguir un estado de trance mediante concentración, o regular la respiración, pasando por otras versiones mas peculiares. La explicación más mística es que es la protección de la Virgen de la Peña la que impide a los sampedranos quemarse.

Paso del Fuego

Fotografía: https://www.spain.info/

Las Móndidas

En este ritual, y en los que se suceden durante los días de fiestas en San Pedro Manrique, las celebraciones giran en torno a las Móndidas. Tres jóvenes del pueblo, con cestaño y arbujuelo, vestidas de blanco, que según relata la tradición representan a las antiquísimas sacerdotisas de las tribus celtibéricas.

Unas fiestas llenas de historia, tradición y magia que esperamos volver a celebrar el próximo año.

 

No Comments

Post A Comment