
17 Mar 6 Planes para hacer con niños en Soria esta primavera
La llegada de la primavera se producirá de manera oficial este domingo, 20 de marzo, a las 16.33 horas. Un cambio de estación que tiene una energía especial, ya que supone dejar atrás el frío y la quietud del invierno, y abre las puertas a una época del año en la que se produce la explosión de la naturaleza, en la que las temperaturas van en aumento y en la que ganamos horas de luz al día. Factores que sin duda alguna influyen en el estado anímico de las personas, animándoles a afrontar nuevos retos.
La primavera es un momento en el que apetece hacer nuevos planes, conocer sitios diferentes, disfrutar de los espacios naturales y que, si tienes niños, se presenta como la oportunidad perfecta para comenzar con las actividades al aire libre. Si estás pensando ya en una escapada de cara a la primavera y viajas con niños, atento a los 6 planes que podrás hacer con niños esta primavera en Soria:
1. Museo Magna Mater en Cuevas de Soria
La visita a la villa romana de Cuevas de Soria puede ser una actividad diferente para hacer con niños, en la que aprenderán aspectos de la cultura y la civilización romana de un modo divertido y ameno. El museo Magna Mater se ha convertido en la actualidad en un espacio cultural y formativo, en el que los visitantes pueden ver exposiciones, participar en jornadas o, en el caso de los más pequeños, realizar talleres para poner en práctica algunas de las cuestiones que han podido conocer previamente. Los talleres que se desarrollan en la actualidad son de cometas, mosaicos e ingeniería romana, siempre a partir de 3 personas y con reserva previa.
Desde el mes de marzo y hasta junio, el museo abre los fines de semana (marzo, sábados y domingo; el resto de meses, viernes, sábados y domingos), Semana Santa y los días 2 y 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día de los Museos. Puedes consultar los horarios aquí.

Fotografía cedida por el Museo Magna Mater.
2. Playmobil y visita al yacimiento de Numancia
Para los más pequeños, la historia puede ser ardua y poco interesante. Por ello, desde la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada se propusieron hace años utilizar los más variopintos soportes para dar a conocer y difundir el legado de Numancia: cómo vivían, cómo lucharon contra la adversidad y cómo su trágico final la convirtió en un mito de trascendencia universal. En 2017 pusieron en marcha una maqueta, conocida como Diorama, con los clicks de Playmobil como protagonistas.
Desde entonces, el Aula Arqueológica de Garray acoge un episodio diferente cada año. Este año la sala Escipión del Aula Arqueológica se recreará «La conquista de Germania, Roma contra los bárbaros».

Fotografía: Asociación Cultural Tierraquemada.
3. Vía ferrata
Si a tu peque le van las emociones fuertes, ¡la vía ferrata le va a encantar! La de Cuerda la Graja, situada en Duruelo de la Sierra, cuenta con 2 recorridos permitiendo a los niños disfrutar también del turismo activo. El recorrido apto para los más pequeños, de dificultad K1, es de unos 70 metros y ofrece además unas vistas espectaculares de Pinares y Castroviejo. Por ello, con esta actividad no solo disfrutarán los niños, sino que los adultos también pueden poner en práctica sus habilidades físicas y disfrutar de una experiencia irrepetible.
Esta vía ferrata cuenta con una línea de más de 450 metros donde se combinan cinco puentes colgantes o tibetanos, un puente de doble cable o nepalí, un poste de equilibrio, una pasarela colgante, una impresionante tirolina de 164 metros, así como escaleras y la finalización en un espectacular mirador.
4. Actividades multiaventura
Los parques multiaventura de Navaleno o Vinuesa, son otra actividad perfecta para los más aventureros. VinuesAventura permanece abierto todo el año y cuenta con una gran variedad de juegos multiaventura para disfrutar del bosque: 5 circuitos de dificultad creciente, con 95 actividades entre las que destacan las lianas, tibetanos, balancines volantes, saltos al vacío y un espectacular circuito de tirolinas de más de 800 metros.
Por su parte, el parque de cuerdas ‘El Amogable’ en Navaleno abre sus puertas en primavera hasta el mes de octubre. Este espacio está compuesto por una serie de recorridos que te permitirán caminar entre las copas de los árboles. El parque cuenta con tirolinas, pasarelas y puentes colgantes perfectamente integrados en el paisaje.
5. Duendes, gnomos y otros habitantes del bosque
Dentro de los planes que puedes hacer con niños en Soria esta primavera, ¡este es uno de los que más les van a gustar! Con la llegada de la primavera el Bosque Mágico de San Leonardo vuelve a abrir sus puertas. Un espacio habitado por duendes, hadas, gnomos y otros habitantes del bosque que hará las delicias de los más pequeños. En Almarza también se puede disfrutar de la Ribera Encantada, situada junto al río Tera y en cuya visita los niños y niñas de la casa también podrán encontrar multitud de seres mágicos.
6. Jugar en los zomos de las márgenes de Duero
Pasear por las márgenes del Duero es un plan perfecto para la primavera, tanto para mayores como para niños. Una época del año en la que el entorno del río luce con un verde intenso. Los más pequeños ha sumado recientemente un nuevo atractivo: los zomos instalados por el Ayuntamiento de Soria, que constituyen espacios lúdicos que promueven la interacción en los juegos con una mínima intervención en el entorno.
Estos zomos, de 1,8 metros de altura y 2 de diámetro, incluyen bancadas para facilitar el juego y la participación de los niños. Construcciones que también se han instalado en el monte Valonsadero con la misma finalidad, pero en este caso con tres tamaños diferentes.
No Comments