
26 Ene 5 rutas para hacer en Soria durante el fin de semana (Parte I)
La provincia de Soria tiene infinidad de tesoros por descubrir. Increíbles espacios naturales, un rico patrimonio, pueblos con encanto en los que perderse, historia o una excelente gastronomía son algunos de sus puntos fuertes. Una amplia oferta que se ve complementada por las miles de experiencias que se pueden vivir en esta tierra, como las actividades deportivas en la nieve de las que se puede disfrutar durante el invierno.
En los momentos actuales, en los que la pandemia nos obliga a quedarnos en casa, os proponemos cinco rutas para realizar por la provincia durante el fin de semana. Experiencias únicas para redescubrir los innumerables tesoros de esta tierra o descubrir aquellos lugares que todavía no conoces.
1. El Valle
Conocida como «La pequeña suiza soriana», la comarca del Valle destaca por su verdor. Una zona que destaca por sus espacios naturales, sus bonitos pueblos y mil rincones donde pararse a disfrutar del curso de los ríos Duero, Merdancho, Tera y Razón. Esta comarca está reguardada por las sierras Cebollera, Tabanera y Carcaña, con suaves pendientes cubiertas de hayas y robles, salpicados de vez en cuando por sauces y fresnos.
De ella es originaria la mantequilla con Denominación de Origen «Mantequilla de Soria», todo un lujo para los paladares.
2. Ribera del Duero
Para los amantes del buen vino, la Ribera del Duero debe ser una visita obligada. Una zona que es mucho más que viñedos y en la que también destaca el patrimonio y la historia. Tierra de reconquista, la Ribera del Duero alberga el mayor exponente del románico de la provincia con las iglesias de San Miguel y Nuestra Señora del Rivero en San Esteban, la iglesia perrománica de San Miguel en Gormaz, o las iglesias de Tiermes, Rejas de San Esteban y Castillejo de Robledo. En esta ruta podemos visitar también el yacimiento de Tiermes.
3. Soria Verde
Hablar de Soria es hablar de espacios naturales. Y por ello, en tu recorrido por la provincia no te puedes perder la Soria Verde. Una ruta en la que disfrutar de lugares como El Cañón del Río Lobos, la Laguna Negra, Castroviejo, los Picos de Urbión así como de los bosques de pueblos como Covaleda, Molinos de Duero o Salduero.
Esta comarca incluye también el punto de nieve de Santa Inés, que alberga una amplia oferta de deportes de nieve, por lo que si quieres que tu fin de semana sea de acción, no dejes de disfrutar de alguna de las muchas actividades que se realizan.
4. Moncayo
Si te gusta la naturaleza, la provincia te ofrece también la posibilidad de disfrutar del Moncayo en la zona este de la provincia. Una comarca donde destacan algunos municipios como Ágreda, Ólvega, Muro, Cueva de Ágreda, Beratón o Noviercas, que cuentan con importantes monumentos y en los que la historia tiene también un papel destacado.
La comarca del Moncayo tiene raíces cristianas, árabes, judías, celtíberas y romanas. Por las venas de esta esquina de la provincia, corre la herencia de una historia hecha con los retazos de diversas culturas y sus pueblos.
5. Tierra de Berlanga
Terminamos nuestras rutas con la comarca de Berlanga de Duero. Un territorio con un interesante patrimonio, con pueblos con un románico abundante y de calidad como Aguilera, Andaluz, Valderrueda, Brías, Casillas de Berlanga, Caltojar o Bordecorex. Destaca especialmente, la ermita de San Baudelio de Casillas de Berlanga, conocida como la capilla sixtina del arte mozárabe.
Un recorrido en el que no pueden faltar los castillos y recintos amurallados de Berlanga de Duero y Rello, dos pueblos de una inmensa belleza que todo soriano debería conocer.
No Comments