En los llanos de Calatañazor, se encuentra uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta.
Incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, este bosque acogedor y longevo contiene una de las escasas masas de sabinas albares (Juniperus thurifera) de porte arbóreo y gran altura.
Algunos ejemplares alcanzan los catorce metros de altura, más de cinco de perímetro y cerca de dos mil años de existencia.
Cómo llegar: Desde Soria capital coger la N-122 dirección Valladolid. Una vez recorridos 30 kilómetros nos desviaremos a la derecha en dirección a la localidad de Calatañazor. Pasaremos esta hermosa villa medieval y antes de llegar a Muriel de la Fuente, en la margen derecha de la carretera, es donde el sabinar que baja de la sierra de Cabrejas encuentra su densidad más impresionante.
Este sabinar suma a su gran valor ecológico las bayas, que alimentan en los meses de más frío a cuervos, urracas, zorzales y otros pájaros.
De esta forma, además de ser la masa de sabinar más espeso del mundo (su densidad es normal para un encinar, pero excesiva para un sabinar tipo) se revela como un bosque invernal muy interesante para los aficionados a la ornitología.
El Palacio de Santa Coloma junto a la localidad de Muriel de la Fuente, alberga la Casa del Parque del Sabinar, donde además de conocer las peculiaridades del Espacio Natural, se puede interactuar con otros espacios protegidos del entorno: el Monumento Natural de la Fuentona y el LIC, Red Natura 2000, de la sierra de Cabrejas.
ENLACES DE INTERÉS
Casa del parque del sabinar de Calatañazor
TELÉFONO Y CORREO DE LA CASA DEL PARQUE DEL SABINAR
975 188 162