Al norte de la provincia de Soria, muy cerca de La Rioja, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la provincia, Yanguas.
Podremos pasear por calles empinadas y empedradas, recorriendo sus plazas, soportales, casas blasonadas con bellos escudos señoriales, viviendas tradicionales, el castillo y la muralla, los miradores al valle y un interesante catálogo de bienes culturales.
La Plaza Mayor muestra unas construcciones porticadas morfológicamente únicas en la provincia. Aquí se celebraban mercados ligados a una importante producción lanera de gran calidad.
En el extremo occidental de la población, y dominando la misma, sobre un espolón fluvial que ocupa el casco urbano de Yanguas, encontramos un castillo-palacio terrero construido en tapial según las técnicas musulmanas. Las tongadas y oquedades de las agujas que sostenían el encofrado de la fábrica son fácilmente identificables en los muros de la fortaleza. Las intervenciones realizadas para la recuperación de este singular castillo, han devuelto al conjunto la dignidad de un espacio patrimonial, facilitando la comprensión de una obra defensiva tan singular.
El recinto amurallado de la villa yangüesa contaba con dos puertas. La llamada Puerta del Río, situada en la parte baja, junto al Cidacos, funcionaba como aduana para el pago del impuesto de portazgo de las mercaderías que ingresaban en la plaza. Se trata de un vano con doble arco, uno de medio punto y otro apuntado, construida en mampostería con piedra del lugar. La segunda, al norte, es la Puerta de la Villa y su fábrica ha sido alterada a lo largo de los siglos y destruida, como muchas fortificaciones históricas, durante la guerra de la Independencia. Hoy se muestra como una sencilla estructura adintelada junto al mirador de El Paredón abierto a un espectacular paisaje del entorno yangües.
La Villa de Yanguas fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en 1993.
INFORMACIÓN ADICIONAL
HORARIOS DE VISITA:
VISITA GUIADA : No