VILLA FORTIFICADA (PEÑALCÁZAR)

VILLA FORTIFICADA (PEÑALCÁZAR)

MULTIMEDIA

Villa Fortificada Peñalcázar

Panorámica Peñalcazar iglesia

Panorámica Villa Fortificada Peñalcázar

Interior iglesia de Peñalcazar

Panorámica aérea de Peñalcazar

En la Edad Media se conocía como Alcaçar, y posteriormente como Peña de Alcázar, lo que nos indica claramente su origen árabe.

Hay testimonios de poblaciones celtíberas y dos cuevas pobladas en la prehistoria, la de las Brujas y la del Viñador.

El despoblado de Peñalcazar, que fue abandonado en el siglo XX, pertenece al municipio de La Quiñonería. Cuenta con un recinto fortificado en un emplazamiento espectacular, una enorme muela, de unos 725m de longitud por 300 de anchura en su punto más ancho, situada a más de 1200 metros de altitud. Presenta escarpes de hasta 100 metros.

Se accede por una rampa empedrada, que zigzaguea hasta alcanzar una de las puertas de acceso.

Leer más

Se asienta sobre una enorme muela calcárea, con unos cortados rocosos, que hacen de defensa natural. Sobre estos se eleva una muralla, solo presente en aquellos tramos donde el escarpe natural no era suficientemente pronunciado para defender la fortaleza. Por su situación, desde aquí se dominan los valles del Rituerto y Araviana, así como los del Manubles y el Jalón, lo que nos da idea de la importancia estratégica que tenía en su época.

De la muralla sólo queda un centenar aproximado de metros del lienzo por su lado Oeste y recintos más o menos aislados, con algunas almenas en aceptable estado de conservación. En esta muralla, encontraremos los restos de una torre, y cercana a ella, lo que pudo ser un aljibe, donde podemos apreciar una bóveda de cañón, que podemos ver por una abertura a ras del suelo.

Dentro del recinto, aparte del caserío en ruinas, encontraremos los restos de la iglesia de San Miguel Arcangel, de estilo gótico-renacentista, así como los restos de una ermita de principios del siglo XVIII en la parte más alejada del pueblo.

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON
INFORMACIÓN PRÁCTICA
LOCALIDAD
La Quiñonería
COMARCA
WEB:

ENLACES DE INTERÉS

TELÉFONO OFICINA DE TURISMO

975 234 100

INFORMACIÓN ADICIONAL

HORARIOS DE VISITA:

  • Visita libre

VISITA GUIADA : No

CERCA DE AQUÍ