
24 Feb Vuelve el Carnaval a la provincia de Soria
La provincia de Soria volverá a disfrutar este año del Carnaval. La situación sanitaria del pasado año, motivó la suspensión de estas fiestas, que sirven de preludio a la cuaresma, y que en el caso de la provincia de Soria están repletas de ritos y tradiciones que han llegado hasta nuestros días.
La Barrosa de Abejar, la ronda popular de Duruelo de la Sierra o el Jueves Lardero de Soria son algunos de esos ritos sorianos en torno al Carnaval. A continuación, repasamos las tradiciones más importantes y algunos de los actos previstos para este año:
1. Jueves Lardero y entierro de la Sardina
El Carnaval en la provincia de Soria tiene uno de su máximos exponentes en la capital. Los actos festivos arrancan hoy con la celebración del tradicional Jueves Lardero, en el que como marca la traición se merienda «pan, chorizo y huevo». Una jornada que sirve para dar el pistoletazo de salida a los carnavales, que concluirán el martes 1 de marzo con el entierro de la sardina. Una tradición que no puede faltar en la capital, y que en los últimos años ha recuperado popularidad, ganando tanto en la puesta en escena, como en el público que se anima a participar.
2. La Barrosa de Abejar
Abejar volverá a vivir este año uno de sus días más especiales, con la celebración de La Barrosa, que tendrá lugar el martes de Carnaval. Este rito está protagonizado por dos mozos, los quintos del año, que van ataviados de manera singular, portando un armazón que emula a un toro. A lo largo del día escenifican secuencias de viaje iniciático, muerte y resurrección. El ciclo sagrado de la vida a través de liturgias y gestos que se pierden en la noche de los tiempos.
Aunque es una fiesta para los vecinos de la localidad, lo cierto es que cada vez es más conocida y suscita el interés de curiosos que se acercan para conocer esta tradición de primera mano.
4. Zurra-Carnaval en Covaleda
Los amantes del carnaval, podrán disfrutar el sábado 26 de febrero del Zurra-Carnaval, un pasacalles pensado en los más pequeños que recorren disfrazados las calles del pueblo acompañados de la Banda Municipal. Una jornada festiva donde dejar de lado las preocupaciones del día a día y dejarse llevar por la magia del Carnaval, con un baile de disfraces para los niños durante la tarde y otro para los mayores por la noche.
3. Ronda Popular de Duruelo de la Sierra
Duruelo de la Sierra es otra de las localidades donde el Carnaval se celebra de una manera especial. El acto más esperado tendrá lugar el martes de Carnaval, con la tradicional ronda popular. Los mozos del pueblo son los encargados de llevar a cabo esta tradición, donde se incluyen los hombres solteros mayores de 18 años, así como aquellos que hace menos de un año que se han casado.
Alrededor de este grupo de gente, dos de ellos, conocidos como «mayorales» llevan unas varas lo que les permiten poner orden. En su tarea son ayudados por los jóvenes de 17 años que van a entrar a mozos, denominados “motriles”, los cuales llevan un cinto.
5. Otros Carnavales en la provincia
Los disfraces, máscaras o antifaces invadirán este fin de semana muchos pueblos de la provincia. Lugares donde, pese a no haber grandes tradiciones, sí que se han querido sumar a la celebración del Carnaval con diversos actos. Vinuesa será uno de ellos, con una fiesta para los más pequeños ambientada con espectáculos musicales con una chocolatada. Baile, concurso de disfraces y merienda popular serán algunos de los actos en Berlanga de Duero. San Esteban de Gormaz, Almazán, San Leonardo de Yagüe o Arcos de Jalón serán otras de las localidades que se celebrarán el Carnaval.
No Comments