Un recorrido por Tierras Altas: De Magaña a San Pedro Manrique

Tierras Altas

Un recorrido por Tierras Altas: De Magaña a San Pedro Manrique

La provincia de Soria alberga tesoros a lo largo y ancho de su geografía. Espacios naturales increíbles, un patrimonio cultural inimaginable, tradiciones que se perpetúan con los años, una gastronomía que es capaz de conquistar a los paladares más exquisitos y pueblos que son un auténtica maravilla. Lugares que, en muchos casos cuentan con una población muy reducida, pero que tienen un encanto natural que los hace perfectos para recorrerlos, perderse en sus calles y respirar aire puro.

Tierras Altas

Hoy nos vamos a ir hasta Tierras Altas, una comarca de singular belleza que alberga pequeños pueblos con mucha personalidad y muchos tesoros por descubrir. ¿Te animas a conocerlos?

Magaña

Empezamos nuestro recorrido en Magaña. Un pequeño pueblo donde destaca el castillo, considerado uno de los más importantes del siglo XV en la provincia de Soria. A diferencia de otras construcciones similares que podemos ver en la provincia de Soria, su estado de conservación es mejor de lo habitual, y llama la atención su atractiva silueta que es perceptible desde la carretera que sube en dirección a Fuentes de Magaña o desde los puntos más altos del pueblo. Esto es gracias a su ubicación, ya que se encuentra situado en un cerro empinado próximo a la localidad, sobre el valle del río Alhama y el puente medieval que lo cruza en este punto.

Castillo Magaña

El castillo fue construido en mampostería y está compuesto de doble recinto en torno a la torre del homenaje. Esta torre es de origen bereber de entre los siglos IX y XI, muy anterior al resto del castillo, y conserva restos del almenado superior y algún ventanal con sillares labrados. Cabe mencionar que dicha torre forma parte de la red de grandes torres aisladas de origen bereber que fueron levantadas a lo largo del valle del Rituerto, como por ejemplo la de Trébago o Noviercas.

Castillo

La iglesia gótica de San Martín de Tours o la ermita de la Virgen de Barruso son otros de los monumentos que merecen una visita si paseas por Magaña.

Iglesia

Otro de los atractivos de Magaña es su integración en el Sendero Ibérico Soriano, conocido como el GR-86, con principio y final de etapa en la localidad, convirtiéndola en punto destacado de las rutas senderistas en la provincia.

Magaña

Fuentes de Magaña

Siguiendo recorrido llegamos a Fuentes de Magaña, un pueblo que no te podrás perder si quieres descubrir la Ruta de las Icnitas. En esta localidad encontramos el yacimiento de Miraflores, el más completo y uno de los más extensos de la zona, tras descubrirse en él más de 300 huellas de dinosaurios, en su mayoría saurópodos, aunque también de ornitópodos, terópodos, pterosaurios y otros reptiles.

Lo que más llama la atención es la réplica a tamaño real de un saurópodo, que presume de ser la más grande del mundo.

Dinosaurio

Fotografía: Conrado Ángel

No obstante, no todo son dinosaurios en Fuentes de Magaña. El patrimonio cultural también está presente en la localidad a través del rollo La Horca y varias iglesias y ermitas, y la localidad cuenta también con un circuito de senderismo, Las Rutas Naturales de Fuentes de Magaña, que incluye tres rutas de pequeño recorrido.

Valdelavilla

En nuestra ruta por Tierras Altas, encontraremos numerosos pueblos deshabitados entre los que destaca Valdelavilla gracias a la popularidad alcanzada con la serie de televisión El Pueblo.

Valdelavilla

El origen de Valdelavilla se ubica en una pequeña aldea que sirvió de asentamiento en los siglos XI o XII, con motivo de las repoblaciones realizadas tras la muerte del caudillo musulmán Almanzor. Aunque normalmente se puede visitar, actualmente y con motivo del rodaje de la tercera temporada de la serie, es probable que el acceso a la localidad esté restringido.

San Pedro Manrique

Terminamos nuestra ruta en San Pedro Manrique, un pueblo conocido por su tradicional Paso del Fuego que se celebra cada noche del 23 al 24 de junio. Un rito ancestral en una noche mágica, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Paso del Fuego San Pedro Manrique Soria ni te la Imaginas

Se trata de un pueblo con un encanto natural, con estrechas y empinadas calles, en las que se pueden observar casas con voladizos y entramados de las que se construían en los siglos XVI y XVII, por lo que bien merece la pena darse un paseo sin prisa por el pueblo y descubrir sus encantos.

En cuanto a su riqueza arquitectónica, en San Pedro Manrique destacan los restos del castillo, situado en una colina al norte de la población, y la iglesia de San Martín de Tours, que conserva un excelente estilo gótico del siglo XII o principios del siglo XIII.

Y hasta aquí nuestro recorrido de hoy. Una ruta en la que disfrutar de la historia y la tradición, conocer el paso de los dinosaurios por Soria, y respirar aire puro en un entorno relajado alejados del ajetreo de la gran ciudad.

No Comments

Post A Comment