
11 Mar Semana Santa 2024 en Soria y provincia
La Semana Santa 2024 viene cargada de actos, y son numerosas las procesiones que se pueden presenciar por toda la provincia de Soria. El sonido de los tambores y las trompetas junto a la devoción de la tradición, crean un ambiente emotivo, un silencio de auténtico respeto hacia este sentimiento tanto religioso como artístico, ya que disfrutar de la Semana Santa en Castilla y León también puede presumir de mostrar tallas como la bella imagen del Cristo del Humilladero (siglo XVI), atribuido a la escuela de Juan de Juni.
La Semana Santa en la provincia de Soria
Cada localidad soriana aporta a la Semana Santa algún interés, bien por sus pasos, por la calidad de las obras, por ser únicas, por la teatralidad como en Ágreda, El Burgo de Osma, Almazán, Alcoba de la Torre, Soria capital…
- Ágreda destaca su Viernes Santo, declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León por sus costumbres y traje singular. La cofradía de la Vera Cruz resalta por la presencia de los «felipecuartos», un traje del siglo XVII inspirado en la moda de la nobleza de la época de este monarca. Las imágenes a la Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros son trasladadas para celebrar el Sermón de las Siete Palabras, mientras se produce el cambio de guardia de soldados romanos que protegen el Calvario.
- Almazán: La Vera Cruz y el Santo Entierro son las dos cofradías que encontramos en la Villa. Destacan el Miércoles Santo, la Procesión del Silencio y la rompida de la hora, llevada a cabo por la ‘Banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz’.
- Alcoba de la Torre: la noche del Viernes Santo se celebra la representación de la Pasión de Cristo, conocida popularmente como la «carrera». Escenificación dramática teatralizada por una treintena de personas, recorriendo el pueblo convirtiéndola en una de las más importantes de Soria.
- Ocho son las cofradías que forman la Semana Santa en Soria capital, Fiesta de Interés Turístico Regional, caracterizada por ser la única en seguir con precisión cronológica lo acontecido durante la Pasión de Cristo. Destacando las del Jueves y Viernes Santo, así como la del Domingo de Resurrección.
- En el Burgo de Osma, Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, la procesión del viernes de Dolores es la más destacada, donde se encuentra un Cristo Resucitado del siglo XVI. El Viernes Santo se realiza el vía crucis, saliendo de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y el Domingo de Resurrección tiene lugar El Encuentro de la Virgen con su hijo Jesucristo Resucitado, convirtiéndose en otra de las procesiones más resaltadas de la localidad.
Además, de las citadas anteriormente, os dejamos con algunas tradiciones originales:
Domingo de Ramos:
- En Covaleda, se celebra el sorteo de la rifa después de la procesión, determinando a la persona afortunada de quitar el manto de luto a la Virgen de la Soledad el Domingo de Resurrección.
- En Noviercas, se llevan 7 pasos más la cruz, desde la Ermita de la Soledad hasta la Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Miércoles Santo:
- En Ólvega los niños van pidiendo huevos por las casas.
Jueves Santo:
- En San Esteban de Gormaz, los niños que han hecho de apóstoles en el lavatorio cruzan el túnel del ferrocarril.
Viernes Santo:
- En Almarza, las hogueras iluminan la procesión de tres pasos.
- En Dévanos, las velas de la procesión son encendidas con el fuego con el que se quema al «Hombre Viejo».
- En Fuentelmonge, una procesión de veinte pasos, llega hasta el cementerio, donde el sepulcro es tapado con una túnica negra.
- En San Esteban de Gormaz, se encuentra la cofradía más antigua de la provincia Soriana, fundada en 1554, Hermandad y Cofradía de los Disciplinantes de las Cinco Plagas y Vera Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.
- En Medinaceli se comienza con el Vía Crucis al mediodía, terminando con el Sermón de la Soledad y Procesión del Santo Entierro desde la Colegiata por la Plaza Mayor y la calles de la Villa.
GASTRONOMÍA
Toda tradición va ligada al buen comer. En Soria los productos típicos de la gastronomía en estas fechas son; la limonada, los garbanzos de vigilia, el congrio seco, el bacalao, las migas de pastor…
En San Pedro Manrique se degustan las colaciones y en Yanguas se bebe el zurracapote… sin olvidarse de las torrijas y la leche frita… ¡Todo un manjar!
OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR
Semana Santa también es tiempo de reencontrase con familiares y amigos… de pasar tiempo juntos. Visitar nuestros queridos pueblos… los impresionantes espacios naturales… hacer actividades de aventuras… visitar museos… dejarse llevar y descubrir el gran abanico de posibilidades que ofrece la provincia de Soria.
Para hacer actividades con niños échale un vistazo al folleto de actividades y acompaña a Reto y Nua por la provincia.
Feliz Semana Santa desde el equipo de Turismo de Soria Ni Te la Imaginas.
No Comments