
11 Dic ¿Qué hacer en Soria en Navidad?
Soria, con su encanto tradicional y sus paisajes invernales, es el lugar perfecto para disfrutar de una escapada inolvidable durante las fiestas navideñas. En esta época, la ciudad y sus alrededores se visten de magia, combinando actividades culturales, belenes únicos, tradiciones culinarias y naturaleza en estado puro.
Acebal de Garagüeta
El acebo, símbolo de la Navidad, tiene un lugar especial en la provincia de Soria, que cuenta con la mayor masa de acebo de Europa.
El acebal de Garagüeta es el mayor bosque de acebos existente en la península Ibérica y de Europa meridional.
Comprende 406 hectáreas de bosque, de las cuales 180 son masa pura continua.
Su rareza no reside en el tamaño de sus ejemplares, que no deja de ser importante tratándose de arbusto que alcanza porte arbóreo, sino en la formación de la masa. Los acebos crecen de forma laberíntica, extraña y fascinante formando bóvedas en las que se refugian cuervos, urracas, tordos, corzos y zorzales, que en los rigores del invierno encuentran cobijo y un menú a base de frutos rojo.
El conjunto posee un extraordinario valor ecológico.
Participar en talleres para elaborar centros decorativos o adquirirlos en los mercadillos de la provincia es una actividad muy típica.
Acebal de Garagueta
La Fuentona
Si combinar el espíritu navideño con naturaleza es lo tuyo, La Fuentona, conocida como el Ojo de Mar, ofrece una escapada tranquila.
Este manantial de aguas cristalinas es un lugar ideal para una caminata relajante entre paisajes únicos. Con la llegada del invierno, la serenidad del entorno convierte esta visita en algo mágico.
La Fuentona
Visitas culturales en invierno: El Burgo de Osma y Calatañazor
Durante estas navidades, no puedes dejar de visitar El Burgo de Osma, un pueblo que se viste de gala con luces y decoraciones navideñas. Su catedral, una joya del gótico, y la Plaza Mayor ofrecen un marco perfecto para fotos inolvidables. Pasear por sus calles con una taza de café o vino caliente te hará sentir el auténtico espíritu navideño.
Por otro lado, Calatañazor, con su aire medieval, es un destino que impresiona en cualquier época del año. En invierno, sus calles adoquinadas y su castillo en ruinas cubiertos de escarcha ofrecen un paisaje digno de postal. La tranquilidad del lugar invita a perderse entre sus rincones y disfrutar de una comida reconfortante en alguno de sus restaurantes rurales.
Burgo de Osma
Disfruta de la Navidad en el centro de Soria
El corazón de Soria capital se convierte en un espectáculo navideño lleno de luz y color. La Plaza Mayor alberga dos de los atractivos más esperados: un Belén artesanal de grandes dimensiones, rodeado de jardines, puentes y lagunas que fascina tanto a locales como a visitantes, además de la pista de hielo que invita a pequeños y grandes a patinar al ritmo de la música.
Cuando cae la noche, la Plaza Mariano Granados se transforma con su espectáculo de luz y sonido. Villancicos y proyecciones iluminan el ambiente. Justo al lado, el Parque Alameda de Cervantes cobra vida con el encantador «Zoo de luz», una instalación que combina figuras luminosas de animales y un entorno perfecto para disfrutar de un paseo acompañado de castañas asadas y un buen vino soriano.
La Plaza Mayor
Gastronomía y compras típicas
Soria es un paraíso para los amantes de la gastronomía, especialmente en invierno. Desde los famosos torreznos hasta las setas y embutidos de la región, los sabores locales son un placer en estas fechas.
No olvides probar los dulces navideños y llevarte a casa un buen vino soriano para compartir con los tuyos.
Y para cerrar el día, nada como comprar un décimo de lotería: Soria es conocida por su suerte, y muchos visitantes no pierden la oportunidad de llevarse un boleto.
ç
Los famosos torreznos de Soria
No Comments