
07 Ene Estos son los pueblos más bonitos de España en Soria
De los muchos atractivos que tiene la provincia de Soria, sus pueblos es uno de los más significativos. Lugares con encanto natural, que en muchos casos albergan joyas artísticas únicas o espacios naturales irrepetibles. Perderse en sus calles, recorrer su historia y dejarse seducir por su cultura es una experiencia única que tienes que vivir su visitas Soria. Municipios que invitan a desconectar, a olvidar por un tiempo el estrés del día a día y volver a conectar con uno mismo. Para los sorianos, los suyos, son pueblos más bonitos de España, pero además, algunos de ellos están reconocidos como tales.
Si vienes a Soria, son muchos los pueblos que tienes que conocer. Pero hoy, nos vamos a centrar en 5 de los pueblos más bonitos de España que puedes encontrar en la provincia de Soria. Recorremos Medinaceli, Yanguas, Vinuesa, Monteagudo de las Vicarías y El Burgo de Osma, y te mostramos por qué forman parte de los pueblos más bonitos de nuestro país:
1. El Burgo de Osma
El Burgo de Osma se incorpora oficialmente a la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España, como no podría ser de otra manera. Se trata de una ciudad y villa que ya en 1993 fue declarada Conjunto Histórico, y cuyas raíces se encuentran en la celtíbera Ciudad de Uxama, que posteriormente fue colonizada por el Imperio Romano, y por la cual discurre la Vía Romana que unía ni más ni menos que Astorga con Zaragoza.
Un tesoro escondido en la provincia de Soria, ciudad episcopal, que es presidida por la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los conjuntos históricos más relevantes en la región de Castilla y León.

Catedral de El Burgo de Osma

Catedral de El Burgo de Osma
Además de la Catedral, en El Burgo de Osma podemos encontrar monumentos arquitectónicos de gran valor artístico como el Palacio Episcopal de estilo gótico-flamenco; y la Universidad de Santa Catalina, de estilo renacentista. Ambos datan del siglo XVI. Su Ayuntamiento, o Casa Consitorial, construido en el siglo XVIII. Sin olvidarnos, por supuesto, del Castillo de Osma, edificado en el siglo X, construido en mampostería

Ayuntamiento de El Burgo de Osma
Su muralla, junto al río Ucero, cuenta con varias puertas, aunque la que se ha conservado hasta nuestros días es la Puerta de San Miguel. A lo largo de la muralla podrás disfrutar de un agradable paseo que es visita obligada si te encuentras en El Burgo de Osma.

Muralla de El Burgo de Osma
2. Medinaceli
Visitar Medinaceli es como viajar a otra época. Declarada Conjunto Histórico Artístico, esta villa convive hoy con su presente y pasado, ya que todavía conserva el encanto de una ciudad medieval. Para disfrutar de este lugar, es necesario caminar sin rumbo para descubrir calles pasadizo, calles cortavientos, estrechas calles que puedes rozar con los dedos de ambas manos sin apenas estirar los brazos… un paseo en el tiempo que es también un paseo por su historia, que está presente en su muralla, el arco romano, sus palacios, iglesias o conventos.
Dentro de su patrimonio, llama especialmente la atención su arco romano, construido en el siglo I, y único en la Península Ibérica al contar con tres arcadas. Esta construcción es el emblema de la villa medinense y el símbolo que identifica en las señales informativas de tráfico, la presencia de elementos de patrimonio cultural en España. Es BIC desde 1930.
Pero Medinaceli es mucho más que patrimonio e historia, este municipio del sur de Soria cuenta además con un reconocido entorno natural digno de visitar. Entre sus espacios naturales destaca por ejemplo el nacimiento del río Jalón.
3. Yanguas
En la comarca de Tierras Altas encontramos Yanguas, un pueblo con un encanto natural que te conquistará si lo visitas. La villa, que fue cabeza de su tierra es por la incuestionable contundencia de su patrimonio, está declarada Conjunto Histórico. La historia de su poblamiento remite a culturas prehistóricas y a enclaves de Celtíberos Pelendones ocupados en el pastoreo. Territorio en dominio alternativo entre el Califato y los señores de los Cameros, asentó desde el siglo XI la jurisdicción señorial de los navarros hasta que en 1134 paso definitivamente a formar parte del reino de Castilla. Una década después le fue otorgado un Fuero que, entre otras cuestiones administrativas, jurídicas y económicas, eximió unos años después a los yangüeses del pago de portazgos. Así surgió en Yanguas uno de los gremios más importantes de arriería medieval.

Fotografía: Conrado Ángel
Calles empinadas y empedradas, plazas, soportales, casas blasonadas, viviendas tradicionales, el castillo y la muralla, los miradores al valle y un interesante catálogo de bienes culturales, hacen de Yanguas un lugar de especial interés turístico-cultural.
4. Vinuesa
A los pies de la Sierra de Urbión encontramos una de las localidades más bellas de la provincia de Soria y de España: Vinuesa. Situada en el corazón de la comarca de Pinares en Soria, al norte de la provincia, esta localidad ha entrado recientemente a formar parte de la lista de los pueblos más bonitos de España, y conociendo sus innumerables atractivos no es de extrañar.
Un municipio de calles empedradas, edificios que mantienen la típica arquitectura pinariega, palacios con un interesante origen como el Palacio de Don Pedro de Neyla o los Marqueses de Vilueña, restos de la historia a través del puente romano, y parajes y miradores únicos. Pero es su increíble entorno natural lo que hace única a Vinuesa, albergando uno de los monumentos naturales más visitados de España: La Laguna Negra.
Las experiencias, la gastronomía y una prolífica micología completan los atractivos de esta localidad pinariega.

Fotografía: www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/
5. Monteagudo de las Vicarías
Monteagudo de las Vicarías, otro de los pueblos más bonitos de España, es un municipio soriano que destaca especialmente por su patrimonio, fruto de su eriquecedora historia.

Fotografía: L.Redondo
Monteagudo de las Vicarías fue una villa amurallada sobre un espolón, de la que quedan algunos restos como la Puerta de la Villa o el Arco. Entre sus elementos arquitectónicos más importantes, destacan el castillo, la iglesia gótica, el recinto amurallado medieval o la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida, con portada renacentista de sencilla construcción geométrica.
En cuanto a su riqueza natural, destaca su embalse que se ha convertido en un punto privilegiado de observación de las aves ya que se encuentra en una zona ZEPA (zona especial de protección de aves).
Los Pueblos Más Bonitos de España
La Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España nació con la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. Su objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
No Comments