Bretún, huellas de dinosaurio y arte secreto

Bretún, huellas de dinosaurio y arte secreto

Qué ver en Tierras Altas: Bretún

 

Viajar hasta las Tierras Altas de Soria es trasladarse a otro tiempo; un tiempo de paisajes de ensueño, únicos; de esos que ya no existen en casi ningún lugar, porque su esencia es única. Y hablamos de trasladarse a otro tiempo no solo en sentido imaginario o emocional, sino en el sentido más puramente literal. Esta comarca de la provincia de Soria —no tan conocida como otras zonas— aguarda escondida entre acebos y restos paleontológicos a seguir siendo descubierta, porque cada fin de semana, cientos de personas se van de allí enamorados hasta la médula de cada uno de los pueblos que la componen.

Hoy viajamos hasta Bretún. Un pequeño pueblo situado a 1135 metros de altitud que ofrece para visitar un excelente conjunto de arquitectura tradicional construido sobre la roca.

Vista de Bretún en Tierras Altas

Vistas del pueblo de Bretún desde una de las zonas con huellas de dinosaurio

Qué ver en Bretún, en Tierras Altas en Soria: Huellas de Dinosaurio y la Fundación Vicente Marín

Bretún cuenta con un gran número de icnitas—huellas de dinosaurio—, tanto en los alrededores como en el propio casco urbano. Entre los yacimientos de huellas destaca La Matecasa, a la entrada del pueblo, el Corral de la Peña, el Frontal y Fuente Lacorte.

Se trata de un bonito pueblo de arquitectura tradicional adaptada a la pendiente que lleva al río y coronada por la iglesia de San Pedro, donde lo más sorprendente son los motivos aztecas en la bóveda, influencias de un indiano local. Si quieres saber más sobre la zona, descarga el folleto.

Huellas de dinosaurio en el pueblo

Huellas de dinosaurio en el pueblo

 

Reproducción de un triceratops en Bretún

Reproducción de un triceratops en Bretún

 

Huellas de dinosaurio en la Matecasa, en Bretún

Huellas de dinosaurio en la Matecasa, en Bretún

En el pueblo de Bretún se encuentra la Fundación Vicente Marín, que alberga una magnífica colección de obras de arte y una espléndida biblioteca, todo ello dentro de 5 edificios. Sus objetivos son la conservación y difusión del patrimonio cultural y artístico, así como la promoción del pueblo de Bretún, sus gentes y su entorno.

Interior de la Fundación Vicente Marín

Interior de la Fundación Vicente Marín

 

Interior de la Fundación Vicente Marín

Interior de la Fundación Vicente Marín

 

Interior de la Fundación Vicente Marín

Interior de la Fundación Vicente Marín

La visita no deja a nadie indiferente, por la riqueza de la colección de arte, de un gran interés histórico y artístico, con obras de artistas de prestigio internacional y una biblioteca con más de 8000 obras. Todo ello se debe visitar bien despacio, siguiendo las instrucciones de Vicente Marín, que explica y deja acceder a cada uno de los detalles que se encuentran en sus instalaciones.

Interior de la Fundación Vicente Marín

Interior de la Fundación Vicente Marín

 

Biblioteca de la Fundación Vicente Marín

Biblioteca de la Fundación Vicente Marín

Si quieres visitar la Fundación Vicente Marín, debes hacer reserva a través de su página web, de Martes a Domingo de 11:00 a 13:30 horas, con reserva previa (Grupos de 8-10 personas).

 

 

No Comments

Post A Comment