5 pueblos amurallados de Soria que tienes que conocer

5 pueblos amurallados de Soria que tienes que conocer

La Edad Media fue una época que dejó un enorme legado histórico y arquitectónico en España, y Soria no es una excepción. Nuestra provincia es una tierra donde la historia tiene un papel destacado y son muchos los pueblos y las villas donde todavía se pueden apreciar restos arquitectónicos de este período.

Las murallas fueron construcciones destacadas de la Edad Media y la provincia de Soria esconde muchos lugares con encanto en los que todavía se pueden observar. Las murallas nacieron con una clara vocación defensiva, para proteger a determinados territorios o poblaciones de posibles invasiones. Hoy en día, estas edificaciones no sólo son la huella evidente de parte de la historia de la provincia, sino que se han convertido además en un reclamo perfecto para el turismo.

Recorremos cinco pueblos amurallados de la provincia de Soria llenos de historia y que llevan a sus visitantes a un viaje al pasado.

1. Almazán

Uno de los máximos exponentes de las antiguas murallas existentes en la provincia de Soria es Almazán. El recinto amurallado de la villa constituye uno de los principales conjuntos civiles del patrimonio adnamantino y es inherente a su propia historia.

Las murallas que se aprecian en la actualidad entre callejas y plazuelas se levantaron a finales del siglo XII, siguiendo la topografía del lugar y englobando los barrios altos del Almazán medieval, en una época en la que todavía las incursiones de aragoneses y navarros podían ser una amenaza para esta tierra de frontera.

Actualmente se conservan tres puertas medievales que evidencian la solidez de esta fortificación, la de Herreros, la de la Villa y la del Mercado y un torreón denominado el «Rollo de las Monjas». Fabricada a base de hormigón y revestida de áspera sillería, la mayor parte de esta estructura defensiva, que circundaba la ciudad desde el siglo XIII, desapareció durante la Guerra de la Independencia.

El «Rollo de las Monjas» de Almazán

La puerta del Mercado de la muralla de Almazán

2. Rello

Esta villa es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Soria. Su atractivo turístico llevó a reconocerla como Bien de Interés Cultural en su Conjunto Histórico en 2001, destacando su muralla dentro del patrimonio artístico.

Rello conserva su recinto amurallado del siglo XII con retoques de comienzos del XVI, período en el que se construyó el castillo. La muralla rodea la villa, que se encuentra asentada sobre un espolón rocoso. De los pueblos y villas de la provincia de Soria asentados sobre una muela, Rello es el que mejor conserva su recinto amurallado, con la mayor parte de las almenas.

Rello

La muralla de Rello

3. El Burgo de Osma

Otra de las villas de la provincia que conserva su recinto amurallado es El Burgo de Osma. Esta edificación fue mandada construir por el obispo Pedro García de Montoya en 1458, con el fin de encerrar el núcleo urbano de la villa, ya que el prelado consideraba que el Castillo de Osma era insuficiente para defenderla.

La muralla fue construida con mampostería, cal y canto, reforzando los sillares en sus ángulos. A lo largo de la muralla se abrían numerosas puertas como la Puerta del Postiguillo, la calle del alcázar, la Puerta Nueva y la de San Miguel.

La muralla de El Burgo

La Catedral desde la muralla

4. Calatañazor

Esta villa medieval fue fortificada a comienzos del siglo XII, momento al que pertenece la mayor parte de su recinto amurallado. La muralla de Calatañazor circundaba toda la villa y se adaptaba al cerro sobre el que se asienta. Distribuidas por todo el lienzo, y especialmente en los frentes norte y este, se dispusieron ocho torres cilíndricas macizas que sirvieron para el control y vigilancia.

El acceso se realizaba por dos puertas y dos portillos, del que sólo se conserva el arco del postigo de la fuente. Hoy en día tan solo se puede apreciar algún lienzo en la parte sur y noroeste, además de una pequeña puerta.

Calatañazor

5. Berlanga

La localidad de Berlanga está declarada como Conjunto Histórico-Monumental, por lo que cuenta con una enorme riqueza patrimonial entre la que destaca su muralla. Construida en el siglo XII, está edificación protegía a la población de la villa que en aquel momento se ubicaba en las laderas del cerro.
La muralla, construida en mampostería concertada, fue en sus inicios un muro más bajo y era de un grosor aproximado a la mitad del muro actual. Posteriormente fue recrecido en altura, aumentado su grosor. Los restos del tramo que discurren por los acantilados del río Escalote son de la obra inicial, ya que sus cua­lidades defensivas naturales hicieron que la antigua cerca fuese con­siderada como suficiente protección.

 

Berlanga de Duero

 

3 Comments
  • José Florencio Sanz Córdova
    Posted at 20:01h, 06 abril Responder

    Por favor, en castellano.
    ¿Cuándo la Diputación (de todos los sorianos) se va a acordar de Ágreda en alguna de sus publicaciones.
    Parece que de El Madero hacia el este no existimos (pero sí pagamos impuestos)

  • Santi
    Posted at 15:03h, 21 septiembre Responder

    impresiónate tierra, gentes y gastronomía. He estado con la familia 7 días de ruta en autocaravana, hacer mas zonas de autocaravanas que sois una tierra que aportáis muchísimo. Lo hemos mancado como viajes de fin de semana, a tres horas de Bilbao, muy cerquita para seguir conociendo una tierra que nos ha enamorado a todos, desde el peque de 5 años a los adolescentes y adultos .

Post A Comment