Es el templo románico más antiguo de Ágreda (finales del S. XII). Reformado y ampliado en los S.XV y XVI en estilo gótico final. Aquí tuvo lugar la boda real entre Jaime I de Aragón y Leonor de Castilla. Su peculiaridad radica en que es una iglesia de dos naves, uno de los escasos ejemplos de templo románico de doble nave que se conservan en la Península.
El exterior presenta una sencilla torre campanario. La portada está compuesta por un arco y tres arquivoltas de medio punto achaflanadas y decoradas con motivos vegetales y geométricos.
En el interior resalta la decoración vegetal de los capiteles que coronan los fajones, así como los 2 capiteles historiados en el muro meridional: En uno de ellos aparece San Miguel Arcángel con la balanza de las almas y en el otro la representación del Pecado Original.
Actualmente la Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña acoge el Museo de Arte Sacro de la comarca.
En él se guardan diversos retablos y esculturas de entre los siglos XIII y XVIII. Entre las muchas obras que se exponen, recoge elementos de indudable valor artístico como: La talla románica en madera policromada de la Virgen de la Peña, la pila bautismal románica con arcos entrelazados de una sola pieza, el retablo anónimo de Ntra. Sra. de la Peña del S. XVIII, dos magníficas predelas de S. XV…..
Todo el conjunto, Iglesia y Museo, ofrece una interesante visita.
INFORMACIÓN ADICIONAL
VISITA GUIADA: Si
COMER Y DORMIR
VISITAR
SUGERENCIAS