Fiestas de La Bajada de Jesús en Almazán 2023

Fiestas de La Bajada de Jesús en Almazán 2023

Tras un mes de agosto repleto de fiestas por la provincia de Soria, septiembre arranca con la misma fuerza. En Almazán, uno de los pueblos más grandes de la provincia, tienen marcado el primer domingo de este mes en su calendario. Desde el 30 de agosto hasta el próximo día 4  de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en la Villa de Almazán. Con una sucesión de eventos, actos populares, verbenas, espectáculos y mucho más, siendo el domingo la famosa y espectacular «Bajada de Jesús» a la que acude toda la villa.

Emoción en la pirotécnica Bajada de Jesús

¿Qué es «La Bajada de Jesús»?

Sin duda, el acto más importante de las fiestas patronales de Almazán. Se celebra el penúltimo día de las fiestas y consiste en devolver a Jesús a su Ermita en una peculiar procesión.

Nueve días antes, la imagen del Nazareno realiza el camino inverso durante la procesión de «La Subida». Entorno a las 21.30 horas del domingo, partiendo de la Iglesia de Campanario, situada en lo alto de la población, la imagen de Jesús Nazareno transcurre, a los hombros de los que han subastado por llevarle, por las calles de la villa en dirección a su Ermita, entre miles de adnamantinos y visitantes que le acompañan. Destacando como momento clave cuando el Cristo pasa por la Plaza Mayor.

Paso de La Bajada de Jesús por la Plaza Mayor de Almazán

Paso de La Bajada de Jesús por la Plaza Mayor de Almazán. Fotografía: Oficina de Turismo de Almazán.

Durante el trayecto y hasta que el paso del Cristo llega al arco de la Villa, sólo iluminan las luces y el ruido ensordecedor de miles de cohetes, tracas y fuegos artificiales que estallan al paso de la imagen de Jesús. Tras la pirotecnia, la imagen del Cristo protagoniza el último acto de «La Bajada de Jesús», que se dará la vuelta para mirar de frente a su pueblo antes de volver definitivamente a su ermita otro año más.

Fuegos artificiales durante La Bajada de Jesús en Almazán

Fuegos artificiales durante La Bajada de Jesús en Almazán. Fotografía: Oficina de Turismo de Almazán.

 

Fuegos artificiales en La Bajada de Jesús de Almazán

Fuegos artificiales en La Bajada de Jesús de Almazán. Fotografía: Oficina de Turismo de Almazán.

 

Aunque «La Bajada de Jesús» es el acto de mayor interés e importancia en estos 6 días, el programa de fiestas en Almazán está compuesto de una gran variedad de eventos para todas las edades y gustos. Dianas con charanga, comparsas de gigantes y cabezudos, verbenas hasta altas horas de la madrugada, hinchables, o actuaciones musicales y bailes populares. Unos días dónde Almazán revive la emoción y el sentimiento de fiesta.

Fiestas de Almazan 2023

Qué ver en Almazán

Si aprovecháis a visitar Almazán durante estos días de fiesta os recomendamos algunos sitios que no os podéis perder. El municipio es uno de los Conjuntos históricos que reúne bienes del Patrimonio cultural de los más relevantes de la provincia de Soria, sobre todo del mundo Románico. Como la iglesia de San Miguel, en una esquina de la plaza mayor fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

Almazán

Fotografía: Conrado Ángel

 

Mercado Almazán Soria ni te la Imaginas

Puerta del Mercado, Almazán

Cuenta con notables monumentos a lo largo de sus calles y plazas y un magnífico entorno natural en las riberas del Duero, una villa rodeada por una gran muralla y su renovada Puerta del Mercado. Pasear por la villa es ir encontrándose de frente con los relicarios de la historia y el arte: un desfile con fuertes sabores medievales en el postigo de Santa María, nobles caserones en la calle de las Monjas, el Convento de las Clarisas, la iglesia barroca de San Pedro, la Ermita de Jesús, los restos del Convento Mercedario… y un pueblo salpicado de bares y restaurantes por el que saborear caza, codillo o cocido, entre algunos de los platos de esta tierra célebre por el dulce de sus yemas y paciencias. No cabe duda que es una localidad digna de visitar.

No Comments

Post A Comment