Qué ver en Soria en 1 día: San Leonardo de Yagüe, El Cañón del Río Lobos, Arganza y Navaleno

que-ver-en-soria-en-1-dia-san-leonardo-de-yague-el-canon-del-rio-lobos-arganza-y-navaleno.png

Qué ver en Soria en 1 día: San Leonardo de Yagüe, El Cañón del Río Lobos, Arganza y Navaleno

En Soria  se llama Tierra de Pinares a la zona noroeste de la provincia que limita con Burgos, la comarca de los picos de Urbión hasta la sierra de Cabrejas y la zona alta del cañón del río Lobos. Aunque pinos hay de norte a sur en la provincia, esta zona que visitamos hoy está marcada por su pasado carretero, la explotación forestal y la riqueza del bosque  está presente incluso en la arquitectura comarcal.

que-ver-en-soria-en-1-dia-san-leonardo-de-yague-el-canon-del-rio-lobos-arganza-y-navaleno.png

Parque Natural del Cañón del río Lobos

San Leonardo de Yagüe es una importante localidad de la zona, gran parte de su término municipal lo ocupa el Parque Natural del Cañón del río Lobos, desde San Leonardo el acceso se realiza por la Ctra. a Santa María de las Hoyas y comienza a partir del puente de los 7 ojos, que está a 5 km de la villa.

El Parque Natural del Cañón del río Lobos, es un espacio de gran diversidad por los escarpados acantilados de formaciones calizas de tonos multicolores erosionadas por el río y por la variedad de fauna que allí habita, por las aves que han hecho de las oquedades y repisas del cañón sus hogares: buitre leonado, búho y águila real…etc. y por la flora tan variada como sorprendente: nenúfares, espliegos, pino pudio, enebros, sabinas…

 que-ver-en-soria-en-1-dia-cañon-del-rio-lobos-buitre-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

Por si la naturaleza no fuera suficiente atractivo, en el corazón del cañón se encuentra la ermita románica de San Bartolomé.

que-ver-en-soria-en-1-dia-cañon-del-rio-lobos-san-bartolome-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

El recorrido por el cañón es fácil siguiendo el curso del río. La única dificultad es si decidimos realizar alguna ruta circular, entonces habría que subir las laderas del desfiladero.

El Parque Natural es un gran atractivo para el turismo junto con los hermosos parajes que esconde el arbolado de pinos, como el Bosque Mágico, un enclave  lleno de encanto para visitar con niños buscando los nomos del bosque,

 que-ver-en-soria-en-1-dia-bosque-magico-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

que-ver-en-soria-en-1-dia-bosque-magico-soria-ni-te-la-imaginas-01.jpg

Al llegar a San Leonardo destacan en la cima de la colina los restos del primer castillo abaluartado del país, fue modelo para los castillos construidos en América y se edificó al estilo de la arquitectura militar del renacimiento italiano.

 que-ver-en-soria-en-1-dia-san-leonardo-de-yague-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

que-ver-en-soria-en-1-dia-punte-siete-ojos-san-leonardo-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

 La villa debe su nombre a San Leonardo Abad y es el patrón y titular de la iglesia parroquial: herreriana, la portada es anterior del S.XVI, en su interior hay importantes retablos y una gran colección de platería y un Ecce Homo atribuido al maestro barroco Gregorio Fernández.

 que-ver-en-soria-en-1-dia-san-leonardo-de-yague-iglesia-soria-ni-te-la-imaginas.jpgLa casa pinariega es una constante en la zona, son edificios de dos plantas, la inferior de mampostería con puertas de grandes dinteles y jambas para permitir el acceso de las carretas. La superior combina adobe con vigas de pino, con profusos aleros que les protegen de la lluvia. Destaca la chimenea cónica de entramado de ramas revestidas de adobe. De diferente estilo arquitectónico pero manteniendo características de las casas pinariegas se construyeron en el siglo XVIII-XIX  las Casas de los ferrones.

En la antigua estación de tren hay una exposición fotográfica en los escenarios donde se rodó “Doctor Zhivago”. La línea de tren desapareció  y en la actualidad es una vía verde, las traviesas y raíles que fueron testigos de aquél rodaje han sido respetadas y se mantienen junto a la vía que parte de Soria.

 que-ver-en-soria-en-1-dia-san-leonardo-de-yague-el-canon-del-rio-lobos-arganza-y-navaleno-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

Foto: Amelia Photography

En Arganza, a 2Km. de San Leonardo, destaca la iglesia de San Juan Degollado S.XI, porticada de influencia silense, aunque el claustro está cegado merece la pena hacer un alto en el camino para apreciar esta semioculta galería.

Navaleno, a 5km de San Leonardo, es otra localidad llena de encanto, entre ambas hay una ruta circular de senderismo de baja dificultad, GR-86.2.

Filtrar los mediosFiltrar por tipo Todos los medios Filtrar por fecha Todas las fechas Buscar Lista de medios DETALLES DEL ADJUNTO Filtro de imagen Ninguno que-ver-en-soria-en-1-dia-navaleno-gr-86-soria-ni-te-la-imaginas.jpg

El mayor monumento es el pinar y como tal lo protegen, es su modo de vida tanto por la explotación forestal como por los productos asociados al bosque.

La micología en esta zona es una herencia y en torno a ella en otoño se realizan exposiciones, menús degustación y salidas al campo.

La gastronomía de la zona es una cocina con personalidad: ajo carretero, la matanza y todos los embutidos, las setas de cardo, de caballero, migueles, níscalos, amanitas…etc.

Más información y descarga de la APP (incluye audio-guía)  en www.sorianitelaimaginas.com.

No Comments

Post A Comment