
10 Dic Productos típicos de Soria en Navidad: Cuáles tienes que probar
La gastronomía de Soria es reconocida y valorada, de ella hablaremos en otro momento, pero hoy vamos a presentar productos que seguro no faltarán en las mesas de los sorianos y de muchos, que llegados a nuestra tierra, los degustaron y siguen haciéndolo en sus hogares.
Vamos a hacer un recorrido turístico que nos acerca al producto artesano, al arte, las tradiciones y la naturaleza.
Almazán y las yemas
La villa adnamantina esconde tesoros arquitectónicos como San Miguel, San Vicente, Santa María… y al realizar el recorrido por la muralla descubriremos en su entorno otra joya de Almazán: Las yemas. Un dulce tradicional de solo dos ingredientes: azúcar y yema. Lo más importante son las manos artesanas que amasan y cortan la mezcla, para convertir la yemas en un delicado manjar.
Arcos de Jalón y el turrón
En el Alto Jalón, en el camino natural que une el valle del Ebro y la Meseta, y en las tierras que pertenecieron al Ducado de Medinaceli, se mantienen tradiciones artesanales como el turrón. Tras casi dos siglos de tradición, se sigue elaborando este producto con los mejores ingredientes. Los más antiguos son el de almendra entera, de yema tostada, sin olvidar el de coco, de mantequilla y moka.
Oncala y el queso
En las Tierras Altas herederas de la trashumancia se encuentra Oncala, hermoso pueblo mesteño, rico en cultura y tradiciones como muestra el museo pastoril, los tapices flamencos que se pueden admirar en la iglesia de San Millán, y sus quesos. Curados, reserva, de oveja con ajo negro, de cabra, de oveja con boletus y de otra seta muy de la zona, el perrochico. Aunque en estas fechas el de oveja con trufa negra es la estrella.
Ágreda y el cardo rojo
Un paseo por Ágreda es viajar en la historia e imaginar la vida de las tres culturas que convivieron en la villa. Visitar el palacio de los Castejones, las puertas de acceso a la villa, las iglesias, los torreones y callejear… sin olvidar comprar el cardo rojo. El cardo es un producto típico de las fechas navideñas y el rojo es único en su especie. Se siembra en primavera y en otoño se cubre de tierra, lo que le protege de las heladas y le proporciona el característico color y sabor.
Abejar y el pato
En tierra de Pinares, en Abejar, junto a la Sierra de Cabrejas, encontramos otro producto de calidad valorado no solo en navidad, el pato. Los productos más conocidos son: el foie gras, crudo y elaborado; y el bloque, mousse o parfait. Y la carne de pato fresco y ultracongelado o elaborado: confitado, trufado…, jamón de pato y productos listos para consumir.
Otros productos
La variedad de embutidos, el vino de la ribera del Duero, las sabrosas manzanas, la repostería artesana, los derivados lácteos: cuajadas, flanes, mantequilla dulce, salada o natural, las setas, la trufa, la miel… muchos son los productos de esta tierra de los que nos quedan muchas cosas por contar.
Más información en www.sorianitelaimaginas.com y en la app Soria Guía oficial.
No Comments