
22 Abr Ruta de Soria a Garray: naturaleza, monumentos y exposiciones
Si de algo podemos presumir en la provincia de Soria, es de poder ofrecer paseos por la naturaleza sin igual. Lugares mágicos, de montaña, con y sin agua. Cielos azules… y un aire puro de los más sanos de la península. Por eso hoy, nos vamos efectivamente de paseo, haciendo una ruta de Soria a Garray, aprovechando el tramo del río Duero que llega hasta la localidad, junto a la recién restaurada muralla de la ciudad.
Si comenzamos nuestro paseo en el puente de Piedra en Soria, por la linde izquierda del Duero y siguiendo la nueva senda junto a la muralla nos adentraremos rápido en plena naturaleza entre vegetación, agua y el canto de los pájaros. Si nos vamos por la margen derecha, además de disfrutar del paraje, podremos hacer una visita a uno de los monumentos más destacados de la ciudad, y que sin duda, nos harán aún mas ameno el recorrido: Los Arcos de San Juan de Duero, donde podemos visitar su claustro y apreciar los distintos estilos que el lugar recoge, románico, árabe y mudéjar. Construido en los Siglos XII-XIII, el claustro se conserva sin techumbre, y sin duda destaca la singularidad de sus arquerías: arcos de medio punto sobre parejas de columnas, arcos muy apuntados, arcos túmidos y los más originales los que se cruzan con semiarcos quedando ágilmente suspendidos.
Siguiendo el camino continuamos nuestra ruta dirección Garray, a unos 8 km del punto de inicio. Iremos caminando por senda, disfrutando de algunos rápidos y atravesando las pasarelas de madera situadas sobre río Duero, en un entorno natural de lo más relajante. Es por estos lugares de ensueño, donde poetas como Antonio Machado se inspiraron para escribir algunos de sus más famosos contenidos. Al llegar, pronto los visitantes podrán descansar en el nuevo parque están construyendo en la localidad, presidido por una enorme reproducción en el suelo de la figura de un triskel, el símbolo solar de los celtíberos. Tras pasar el puente, una gran zona verde de descanso junto al rio Tera, donde bañarse en verano y relajarse disfrutando del paisaje que crean las cascadas y los grandes sauces que presiden el espacio y dan sombra para para recuperar fuerzas tras el recorrido desde la capital.

Río Tera a su paso por Garray
Ruta con Niños a Garray
Para poner fin a la ruta que hoy proponemos, y si vais en familia, os recomendamos visitar la última exposición del aula arqueológica de Garray, que ha incluido recientemente la representación de la película de «Gladiator» mediante 1.500 clicks de «Playmobil», y nos adentra en miniatura y de una manera mas divertida en la conquista de Germania. La exposición se puede visitar hasta el próximo 8 de diciembre de 2022. Además, en el mismo aula comparten espacio otras representaciones con temática romana y numantina, guiño al yacimiento arqueológico de Numancia y otra de las visitas clave en Garray. Y así, terminamos nuestra ruta de Soria a Garray, descubriendo las nuevas sendas junto a la muralla y el Duero, disfrutando del patrimonio natural de Soria y provincia.
La Vida junto al Duero: Ruta del Duero en la provincia de Soria
El río Duero nace bajo el pico de Urbión a 2160 metros de altitud. Silencioso corretea entre rocas, laderas, pinos y robles para llegar al embalse de la Cuerda del Pozo. Hasta aquí ha salvado mil metros de altura. Tranquilo, pasa Soria y los profundos tajos del embalse de los Rábanos y discurre hacia los llanos de Almazán y las tierras de la Ribera. El Duero es el Río con mayúsculas para Castilla, una referencia constante en la provincia de Soria. No en vano presta su nombre a los pueblos que le acompañan en su curso: Duruelo, Molinos de Duero, Salduero Tardajos de Duero, Viana de Duero. Además, los dos núcleos urbanos más poblados están en su ribera: Almazán y Soria.
El Duero no es solo el agua que se ve también son las tierras que le rodean, frontera y unión entre sus gentes y sus productos. La ribera del Duero, es más que una denominación de origen es tierra de buenos vinos, sí, pero también lo es de variada gastronomía: carnes, setas, trufas, productos de la huerta, caza, quesos, patés, mantequilla, rosas, manzanas.
El Duero es vida y mucho por descubrir…
Descarga el Folleto de la Ruta del Duero en la provincia de Soria, haz clic aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
No Comments