Recorriendo el GR-86: El tramo de Tierra de Ágreda y el Moncayo

Recorriendo el GR-86: El tramo de Tierra de Ágreda y el Moncayo

Con la llegada de la primavera, los amantes del senderismo pueden disfrutar en Soria de increíbles recorridos en los que además de la práctica deportiva se pueden descubrir paisajes naturales maravillosos, pueblos con historia y buena parte del rico patrimonio cultural con el que cuenta la provincia.

Un plan perfecto para esta primavera, que permite aunar el deporte con el turismo de interior. Son muchos los municipios de la provincia que cuentan con rutas senderistas, pero hoy nos vamos a centrar en el GR-86, y en concreto, en el tramo de Tierra de Ágreda y el Moncayo. Una propuesta interesante para pasar un fin de semana en Soria practicando deporte y disfrutando de los muchos encantos que tiene nuestra provincia.

El Sendero Ibérico Soriano (GR-86) cuenta con más de 900 kilómetros, repartidos en 39 etapas, 6 derivaciones, 6 variantes y 1 ramal, con longitudes comprendidas entre los 6 y 27 kilómetros. Un recorrido que hace las delicias de los amantes del senderismo y que permite conocer la provincia de un modo activo y original.

El tramo de Tierra de Ágreda y el Moncayo cuenta a su vez con cinco etapas y permite recorrer pueblos como Ólvega, Ágreda, Cueva de Ágreda, Matalebreras o Magaña. Una ruta que discurre por la vertiente del Ebro, introduciéndose en la belleza del Moncayo y la desconocida sierra del Madero.

Castillo de Magaña

Castillo de Magaña.

Con su marcada disposición hacia el Mediterráneo, recibe de éste la mayor parte de sus influencias climáticas, lo cual queda patente en la vegetación predominante de encinares que cubren la vertiente este del Madero, y pisos inferiores del Moncayo.

El Madero se encuentra surcado por una importante calzada romana (Augustóbriga – Numancia), un camino real y varias vías pecuarias; restos de las arterias que han llevado el flujo de culturas durante siglos y han propiciado el mestizaje plasmado en el rico patrimonio artístico de Agreda y pueblos limítrofes.

Ágreda

La villa de Ágreda.

Demográficamente, esta zona encuentra en Ólvega un importante polo de desarrollo industrial que mantiene, o aumenta, el censo en los pueblos circundantes. La agricultura y la ganadería han pasado a segundo plano. Antiguamente sus abrigados encinares y cerros calizos eran pastoreados por muchos más ovinos que en la actualidad, lo que constata la profusión de abrevaderos y los rústicos «corrales».

Moncayo

El Moncayo.

En lo que respecta a los espacios naturales de la red ecológica europea «Natura 2000», esta parte del GR-86 transita por el LIC y ZEPA Sierra del Moncayo y el LIC de Sierra del Madero.

Un interesante recorrido que no te puedes perder. ¡Te esperamos!

No Comments

Post A Comment