
30 Abr El pueblo más popular de cada provincia española. ¿Sabes cuál es?
El turismo de proximidad se ha consagrado como una gran alternativa en el último año, en el que las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de la Covid-19 han impedido los grandes viajes. Unos meses en los que muchos han aprovechado para redescubrir sus provincias o las ciudades más cercanas dentro de su comunidad autónoma. Una experiencia distinta que nos ha recordado que muchas veces tenemos grandes tesoros mucho más cerca de lo que pensamos, y que, pese a la vuelta paulatina a la normalidad, probablemente se siga manteniendo en este 2021.
En este contexto, Musement, la plataforma de reservas de actividades en destino, ha elaborado un mapa que recoge los pueblos más populares de cada provincia de España.
Para realizar este estudio se tomaron en consideración todos los municipios con menos de 20.000 habitantes de España. Posteriormente, para determinar el pueblo más buscado de cada provincia, se utilizaron los datos del volumen de búsqueda de Google para el término «que ver en (municipio)». Según indica Musement, se escogió esa frase por ser una de las más buscadas a la hora de planificar una escapada, así como para evitar que los pueblos cuyos nombres tienen otros significados salieran beneficiados.

Fuente: Musement
Medinaceli
En el caso de Soria, el pueblo más popular según el informe de Musement es Medinaceli, gracias en buena parte a su monumento más emblemático: el arco romano, que es una buena muestra del rico patrimonio que tiene esta villa en la que todavía pueden verse las huellas de las civilizaciones que la han habitado a lo largo de los siglos.
El arco romano es el único de triple arcada que se conserva en la península (s. I a III). Se interpreta como un monumento conmemorativo que vigilaba la calzada 24 entre Caesaraugusta y Toletum y la línea entre Occilis y Uxama, o como un símbolo de demarcación entre los Conventos jurídicos de Clunia y Caesaragusta. Desde este punto la panorámica es excelente, puede contemplarse el cerro de la Villa Vieja, el cidiano valle del Arbuxuelo y el del Jalón; también las salinas.
La estratégica situación de Medinaceli, en el valle del Jalón, paso obligado entre el valle del Ebro y Castilla, hizo que todas las civilizaciones tuvieran gran interés por ella. El primitivo asentamiento celtíbero pasó a manos de los romanos, árabes y cristianos. Después, aragoneses, castellanos y navarros se la disputaron a finales del Medievo. De todos los pueblos han quedado restos, sobre todo en las construcciones defensivas que aún se mantienen coexistiendo sobre el cerro.
De los celtíberos nos quedan restos de la muralla apoyada sobre el bastión sur. En el cercano cerro de Villanueva se conserva además el arranque de una Atalaya que vigilaría la línea fuerte. Con la conquista musulmana, se refundó la ciudad y se levantó una alcazaba en el barrio viejo , de doble recinto trapezoidal con torres semicirculares, del que sólo quedan unas caballerizas subterráneas.
Castilla y León
En cuanto al resto de la Comunidad, el informe de Musement destaca los siguientes municipios. Tordesillas en Valladolid, Astorga en León, Lerma en Burgos, Cuidad Rodrigo en Salamanca, Puebla de Sanabria en Zamora, Cervera de Pisuerga en Palencia, Arenas de San Pedro en Ávila, y Pedraza en Segovia.
Ver esta publicación en Instagram
España
Respecto a la localidad estrella en nuestro país, Peñíscola se coloca entre los primeros puestos. Este pueblo de Castellón, escenario de rodaje de series como Juego de Tronos, acumula un promedio de 74.000 búsquedas mensuales en Google y 3.600 búsquedas para el término «qué ver en Peñíscola».
Ver esta publicación en Instagram
A su vez, Llanes, la preciosa villa marinera de Asturias, y los coquetos balcones de Hondarribia (Guipúzcoa), triunfan entre los amantes del mar y de los paisajes norteños. Para una buena dosis de montaña y cultura, Jaca (Huesca), Cervera de Pisuerga (Palencia), Albarracín (Teruel), Cazorla (Jaén) o Lerma (Burgos) son algunos de los nombres que destacan. Por otro lado, si eres de los viajeros que prefieren saborear el encanto de los lugares en pequeñas dosis, Guadalest (Alicante), Pedraza (Segovia), y Miravet (Tarragona) son algunas de las opciones que Musement recomienda, ya que dichas localidades no alcanzan los 1.000 habitantes pero, sin embargo, cuentan con numerosos atractivos.
No Comments