
04 Nov 7 Imprescindibles del otoño a un paso de Madrid
Después de muchos meses en los que viajar ha sido imposible, ahora son muchas las ganas que tenemos de conocer sitios nuevos y disfrutar de escapadas con familiares, amigos o en pareja. Un fin de semana o un puente como el que tendrán en Madrid por la Almudena, es tiempo suficiente para organizar una escapada.
En otoño el turismo de interior supone además una alternativa estupenda para viajar, ofreciendo paisajes espectaculares y recursos naturales muy interesantes como la micología en el caso de la provincia de Soria. Si vives en la capital de España y estás pensando en un viaje para disfrutar al máximo del puente de la Almudena, en este artículo descubrirás 7 lugares imprescindibles para visitar en otoño a un paso de Madrid, en los que disfrutar de la naturaleza, el patrimonio, la gastronomía o la cultura.
1. Laguna Negra (Soria)
A poco más de dos horas de Madrid, la provincia de Soria ofrece multitud de recursos con los que conquistar a los turistas durante el otoño. Los espacios naturales son uno de los más importantes, siendo la Laguna Negra visita obligada en la provincia. Una de las mayores joyas naturales de Soria, que durante el otoño se tiñe de rojos, amarillos y ocres, ofreciendo un paisaje realmente espectacular.
La Laguna Negra está situada a tan solo 50 kilómetros de distancia de la capital soriana. Para llegar hasta allí, cogeremos la N-234 dirección Burgos hasta la localidad de Cidones. Al final del pueblo, tomaremos el desvío a mano derecha en dirección Vinuesa. Cerca de esta localidad veremos los letreros que nos indicarán el modo de acceder a la Laguna Negra por el encantador Valle del Revinuesa entre pinos silvestres de buen porte y altura.
Si estás por la zona, no puedes dejar de visitar pueblos con encanto propio como Vinuesa, Covaleda, Molinos de Duero, 0 Salduero.
2. La Fuentona (Soria)
Otro de los imprescindibles que encontramos en Soria es la Fuentona. Un monumento natural considerado como uno de los parajes más bellos de la provincia de Soria, que no es sino uno de tantos manatiales en red que circulan bajo la tierra, que decidió ver la luz para hacerse alberca y después río.
Si viajas desde Madrid, podrás aprovechar tu visita para conocer otros espacios naturales del entorno como el Sabinar de Calatañazor, y pueblos con un encanto propio como Calatañazor o El Burgo de Osma. Además, te recomendamos que aproveches tu visita a la provincia para degustar su magnífica gastronomía, en la que las setas ocupan un lugar destacado durante el otoño.
3. Selva de Irati (Navarra)
La Selva de Irati es una de las maravillas naturales que hay en España. Es una pasada durante todo el año, pero hay un momento que es especialmente mágico: el otoño. Justo antes de que se caigan las hojas hay una mezcla de colores verdes y ocres que hace que el hayedo más grande de Europa luzca espectacular.
Se trata de un extenso bosque que, aunque se haya explotado forestalmente desde el siglo XV, se conserva en plena forma gracias al respeto que le ha mostrado la ciudadanía de estos valles. Hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, sirven de morada para ciervos, corzos, jabalíes y multitud de habitantes más, que aportan a este entorno una gran riqueza medioambiental.
4. Hoces del Río Duratón (Segovia)
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón se declaró como tal en 1989 y está constituido por el tramo del Río Duratón que discurre entre Sepúlveda y la presa de Burgomillodo, pasando por los municipios de Carrascal del Río y Sebúlcor. Los 25 kilómetros de recorrido que componen las Hoces, han ido excavando la roca caliza, creando profundas paredes de hasta 70 metros de altura, formando meandros.
En las Hoces se encuentra una de las mayores colonias de buitre leonado de toda Europa, además del águila real, el halcón peregrino o el alimoche. En 1991 fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), pudiéndose observar a lo largo del año más de 130 especies de aves.
5. Casas colgantes (Cuenca)
Quienes se acercan a visitar Cuenca, lo hacen para conocer las famosas Casas Colgantes, que se llaman así por estar construidas sobre el extremo de una alta pared vertical de roca y tener sus balcones que sobresalen de ellas hacia el precipicio. Las casas fueron construidas entre los siglos XIII y XV y hoy en día las dos más conocidas son la «Casa de la Sirena» y las dos «Casas de los Reyes».
Pero una vez allí, hay más cosas que te sorprenderán, como ser su catedral de estilo gótico construida en el siglo XII en el lugar en el que antes se alzaba una mezquita, el puente medieval sobre el río Júcar, su castillo, o los llamados rascacielos que también son casas que se sitúan en los números impares de la calle Alfonso VIII y que, teniendo tres o cuatro alturas a esta calle, pueden llegar a tener más de diez en la parte posterior.
6. Toledo
Toledo es conocida como la Ciudad Imperial por haber sido sede principal de la corte de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo XVI. Su belleza radica en que es una ciudad amurallada ubicada en una colina de 100 metros de altura y, a sus pies, la rodea el río Tajo. En lo más alto sobresale el Alcázar de Toledo, cuyo origen es el de un palacio romano que pasó a convertirse primero en una fortaleza defensiva y posteriormente en residencia de reyes.
Toledo estuvo poblada durante mucho tiempo por cristianos, judíos y musulmanes, lo que le ha valido también el apodo de Ciudad de las Tres Culturas. Paseando por las estrechas callejuelas de piedra, busca la imponente catedral de Santa María y otras iglesias como la de San Ildefonso, San Román o Santo Tomé. Monasterios, conventos, ermitas, sinagogas y mezquitas conviven en la tranquilidad de la ciudad. Sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver cerca de Madrid.
7. Ávila
Otra de las ciudades imprescindibles cerca de Madrid es Ávila. Su casco antiguo se encuentra rodeado por una muralla de origen medieval, con 88 torres de planta semicircular en perfecto estado de conservación. Se puede pasear por encima de ella e incluso asistir a espectáculos teatrales.
Al atravesar alguna de las puertas de acceso de la muralla, no podrás evitar sentirte como en un viaje en el tiempo: callejuelas empedradas, palacios, conventos, monasterios y una catedral de lo más espectacular. También muchos se acercan a venerar a Santa Teresa de Jesús que tiene allí su Casa Museo y toda una historia de devoción que contar.
No Comments