4 hayedos de auténtico cuento para disfrutar del otoño en Soria

Hayedos de la provincia de Soria

4 hayedos de auténtico cuento para disfrutar del otoño en Soria

El otoño es una época ideal para disfrutar de los maravillosos paisajes que nos brinda la provincia de Soria. La paleta de colores amarillos, ocres y rojos de esta época del año se hace especialmente llamativa en los hayedos de la provincia, que durante estos meses ofrecen un espectáculo digno de ver.

Las hojas de los hayas son simples y se disponen siempre en posición muy horizontal, captando la mayor cantidad de luz posible, algo que provoca que sus bosques tengan siempre un aspecto sombrío. Bajo la sombra de los hayas aparecen otras especies que no soportan la insolación directa, como el arándano o la hepática. De estos bosques también sorprende su interior y el lecho de hojas caídas, desprovisto de otro tipo de vegetación, siendo ésta una característica de los hayedos.

Hayedos de la provincia de Soria

Todas estas condiciones dan como resultado lugares que parecen sacados de un cuento de hadas, que invitan a perderse en su interior y que permiten a quienes los visitan parar, desconectar del día a día y respirar aire puro. Son muchos los espacios naturales de la provincia de Soria que hay que visitar en esta época del año, pero hoy recorremos los 4 hayedos más espectaculares para disfrutar del otoño en Soria.

1. Hayedo de Diustes

En Diustes encontramos uno de los hayedos más impresionantes que se pueden visitar en la provincia de Soria. Situado en un bosque superviviente de climas más idóneos de hace miles de años, se encuentra protegido por las condiciones de humedad, orientación y pendiente del valle que forma el arroyo Ostaza.

Durante los meses de otoño, las 50 hectáreas de este hayedo, ofrecen al visitante un verdadero festival natural teñido de tonos amarillos, naranjas, rojos… que contrastan con los campos de cereal y bosques de pino que existen en los alrededores.

Hayedo de Diustes

2. Hayedo del Moncayo

El Hayedo del Moncayo, uno de los más meridionales de Europa, se ve favorecido por la humedad de la ladera norte del parque natural. Este bosque tiene unas 600 hectáreas y ofrece un interesante recorrido, donde aparte de disfrutar de las hayas, se puede observar una importante comunidad de aves, barrancos con aguas que en ocasiones forman pequeñas cascadas, y una gran variedad de setas. Un cóctel que lo convierte en un plan irresistible para disfrutar de Soria en otoño.

La ruta del Hayedo del Moncayo está señalizada como PR-SO-79 y consta de 9,8 kilómetros. Se puede recorrer mediante diversos senderos, con diferentes niveles de dificultad: Una ruta semicircular para todos los públicos, una ruta circular de media montaña (Vuelta de los Cejos), o una ruta circular de alta montaña que sube a la Cumbre de Peña Negrilla (Vuelta de los Hayedos).

Hayedo del Moncayo

3. Hayedo del Revinuesa

Situado a camino entre la Laguna Negra y Santa Inés, encontramos el Hayedo de la Cabaña por el que discurre el río Revinuesa. Un lugar igual de misterioso que grandioso, que se torna todavía más impresionante durante el otoño, al igual que el resto de parajes naturales de la denominada ‘Soria Verde’ en la que se integra. En el interior del Hayedo, encontramos restos de multitud de plataformas, donde antaño se elaboraba carbón vegetal a base de trozas de haya.

Este bosque, al igual que el resto de los hayedos relictos Ibérico-Sorianos, tiene un enorme valor natural, debido a su marcada personalidad y a una escasa representación de la especie en estas latitudes.

Hayedo del Revinuesa. Fotos: L. Redondo

4. Hayedo del Razón

Entre las numerosas especies vegetales que encontramos en el Valle de la Mantequilla, en la zona que comprende la Sierra Cebollera, destacan también los hayas. El Hayedo del Razón (Hayedo de El Royo o Hayedo de Sotillo del Rincón para muchos), es visita obligada en nuestro recorrido por estos bosques espectaculares de la provincia, no solo por su belleza innata sino también por el entorno y su cercanía a parajes imprescindibles de Soria como El Chorrón.

El paseo por el Hayedo de Sotillo nos traslada a un bosque de cuento, donde perderse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Un paraje incomparable que se torna todavía más sensacional gracias a las tonalidades características de esta estación.

Hayedo de Sotillo del Rincón

No Comments

Post A Comment