
25 Nov 6 cascadas que puedes visitar en otoño en Soria
Si algo define a la provincia de Soria es su enorme riqueza natural. La Laguna Negra, el Cañón del Río Lobos, los Picos de Urbión, el Moncayo, la Fuentona, el Sabinar de Calatañazor o el Cañón del Val son algunos de los espacios naturales más conocidos de la provincia, pero no los únicos.
A lo largo y ancho de toda la geografía provincial, la naturaleza nos ofrece paisajes imponentes que son perfectos para perderse y desconectar de la rutina del día a día. Espacios que, durante los meses de otoño, se tornan más espectaculares gracias a la paleta de colores que nos ofrece esta estación, pero que también brillan con luz propia en otras épocas del año.
Uno de los fenómenos de la naturaleza más espectaculares son las cascadas. Estos saltos de agua experimentan su momento de mayor esplendor en épocas de fuertes precipitaciones o con el deshielo, pero algunas de ellas pueden observarse durante todo el año, convirtiéndose en visita obligada para todas aquellas personas que se acercan a conocer nuestra provincia.
1. Velilla de Medinaceli
Conocida como “La Chorronera”, en Velilla de Medinaceli encontramos esta cascada en el curso del río Blanco. Un salto de agua con un desnivel de unos veinte metros, que, en los momentos de mayor afluencia del río, se convierte en un espectáculo digno de visitar.

Fotografía de L. Redondo
2. La Toba
Se trata de una de las cascadas más conocidas de la provincia, muy cercana a la capital. La Toba está situada a los pies del Pico Frentes, en su lado meridional, y adquiere una mayor belleza cuando las lluvias acompañan. Además de la propia cascada, el paraje cuenta con pequeños lagos de singular transparencia.
3. Cabrejas del Pinar
El Chorrón de Cabrejas del Pinar se encuentra ubicado en un paraje espectacular. El agua se abre paso entre una imponente escalera de rocas cubiertas de un musgo espeso. Una maravilla en época de lluvias.
4. Laguna Negra
Uno de los lugares más visitados de la provincia de Soria es la Laguna Negra. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que, especialmente durante el deshielo, nos deja unas impresionantes cascadas.
5. San Cabrás
En Tierras Altas, encontramos la cascada del barranco de San Cabrás. Situada en Yanguas, esta caída de aguas se encuentra en un precioso paraje que, según cuentan, pudo ser un lugar de culto pagano.
6. Lumías
Dentro del Cañón del Río Talegones encontramos la cascada de Lumías. Este salto de aguas forma parte de un recorrido de gran belleza natural revestido de fauna y flora local. Una condición que da como resultado un paisaje mágico, que va cambiando a cada paso, siempre encajonado entre paredes rojizas.
No Comments