
19 May Langa de Duero acoge la exposición itinerante del Camino del Cid
La localidad de Langa de Duero, acoge hasta el próximo 25 de mayo la exposición itinerante del Camino del Cid, una muestra de paneles diseñados por Julián de Velasco, a través de la cual el visitante puede conocer la figura del Cid, el Cantar y su época antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario.
La exposición ya ha visitado la provincia de Soria en anteriores ocasiones. De hecho, Langa de Duero ya la acogió en 2020 y también ha podido visitarse en otras poblaciones sorianas como San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Miño de San Esteban, Arcos de Jalón, Alcubilla de Avellaneda, Santa María de Huerta, Gormaz y Soria capital.
Langa de Duero está integrada en la ruta del Destierro En el año 1086 las nuevas circunstancias geopolíticas llevaron al rey Alfonso VI a perdonar al Cid con la intención sin duda de reforzar su fuerza militar con la presencia de Rodrigo Díaz. Según algunos estudiosos, a su regreso a Castilla, el Cid recibió en donación siete fortalezas con sus alfoces y habitantes: una de esas plazas fue la de Langa de Duero.
Cuándo visitar la Exposición del Cid en Langa de Duero
La exposición puede visitarse en el Bodegón (calle Pozarón, 13) en los siguientes horarios:
- 19 mayo: 16:00 – 19:30 horas.
- 20 mayo: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:30 horas.
- 21 mayo: 10:00 – 14:00 horas.
- 24 y 25 de mayo: 16:30 – 20:00 horas.
- 22 y 23 de mayo: contactar previamente en el número de teléfono 975 353 001.

Imágenes de la exposición de la Página de El Camino del Cid
El camino del Cid en la provincia de Soria
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España y sigue las huellas literarias e históricas del famoso caballero medieval del siglo XI Don Rodrigo Díaz de Vivar: el Cid Campeador. Un camino guiado en base a las aventuras y lugares que aparecen en el famoso poema medieval: el Cantar del mío Cid.
Este itinerario rural y natural, atraviesa más de 70 espacios protegidos y pequeñas poblaciones. Y en total, tiene una longitud de 1.460 kilómetros divididos en 7 rutas tematizadas. Con posibilidad de realizarse tanto a pie, ciclomotor, turismo o BTT-MTB.
La exposición del Camino del Cid ofrece información pormenorizada de cada una de las rutas a través de los paneles, incorporando no sólo las rutas principales si no también de los anillos y ramales del Camino del Cid.

Imágenes de la exposición de la Página de El Camino del Cid
La muestra hace un guiño al Salvoconducto, la credencial que llevan los viajeros que recorren el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial ya que por primera vez, aparecen recopilados los diseños de los 194 sellos de la ruta. De esta forma, se ponen en valor cada uno de ellos. Los sellos son muy atractivos y demandados por los viajeros y permiten conocer pequeñas historias de las poblaciones a las que representan.
Más información acerca del camino del Cid en la provincia de Soria
- Descarga de Folleto: El Cid, la peligrosa Tierra de Nadie
- Descarga de Folleto: El Cid, a la Búsqueda de un Territorio Mítico
No Comments