IGLESIA FORTIFICADA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (HINOJOSA DEL CAMPO)

IGLESIA FORTIFICADA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (HINOJOSA DEL CAMPO)

MULTIMEDIA

Iglesia Fortificada de Nuestra Señora de la Asunción

soria-ni-te-la-imaginas-iglesia-fortificada-hinojosa-del-campo-1

Vista Exterior de la Fortificación

soria-ni-te-la-imaginas-iglesia-fortificada-hinojosa-del-campo-1

Iglesia Fortificada

iglesia fortificada de Nuestra Señora de la Asunción (Hinojosa del Campo)

Detalle de la Fortificación

Al pie de la sierra del Madero, en pleno Campo de Gómara, la localidad de Hinojosa del Campo se incorporó probablemente hacia 1119 al reino de Aragón. Ya en territorio dominado por Castilla formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria diezmera en el Sexmo de Frentes.

Situada a los pies del Moncayo sorprende el perfil de la iglesia-fortaleza y sus dos torres destacando sobre el conjunto del pueblo por su considerable altura.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción está situada en el extremo occidental  del casco urbano. Desde sus torres domina un amplio territorio de la vega del Rituerto contactando visualmente con otras torres de similares características tipológicas y cronológicas.

La iglesia es en origen románico. Se conservó buena parte de la fábrica en la gran reforma ejecutada en el siglo XVIII.

La villa también cuenta con algunos blasones de los Salcedo y Zapata, en sus casas y en la propia iglesia. Un bonito crucero o cruz de San Roque, recibe a quienes se acercan al este lugar.

Leer más

La iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción es uno de los mejores ejemplos de iglesia  fortificada con que cuenta la provincia de Soria.

La primitiva iglesia románica respondía al esquema habitual del Románico popular: una nave  cubierta probablemente con estructura de madera y cabecera compuesta por presbiterio y ábside semicircular.

La torre de menor altura podría, por su tipología y fábrica, adscribirse al grupo de torres aisladas del valle del Rituerto, como las de Noviercas, Castellanos, Aldealpozo, Masegoso… Algunos autores fechan esta torre en torno al siglo X, otros fijan la cronología contemporánea a la construcción de la iglesia o muy poco después, siglos XII-XIII.  Presenta una estructura troncopiramidal de planta cuadrangular construida con la técnica del tapial, en mampostería y calicanto. Aún se aprecian las marcas dejadas por los travesaños de los tapiales, o agujas. Conserva una de las ventanas originales en el muro sur, justo debajo de los huecos practicados para insertar las campanas.

En la cabecera de la iglesia se levantó una torre defensiva de gran altura a la que se accede por una puerta abierta en el arco de gloria. Es la torre de mayor altura, de alzado recto en su unión a la nave y semicircular en el resto del muro. Tiene un pequeño campanario y perfil almenado coronando el otero.

La iglesia presenta hoy planta de una sola nave cerrada con lunetos; la cabecera se cubre con cañón apuntado sobre el presbiterio y bóveda de horno en el ábside. La comunicación con la nave se hace a través de un arco triunfal o de gloria apuntado que apoya sobre columnas de capiteles románicos ornamentados con decoración vegetal y figurada.

La iglesia que hoy vemos se corresponde con las obras realizadas en el s. XVIII, obras que transforman profundamente el edificio, modificando incluso el uso litúrgico de los espacios del templo, instalando el coro en el ábside románico.

En su interior destaca el retablo barroco y una pila bautismal románica de forma troncocónica. Se decora con bocel en la embocadura seguido de un friso con dientes de sierra y tallos ondulantes; en el cuerpo central arcos de medio punto encapitelados sobre columnas de doble fuste que apoyan en una moldura sogueada; en las enjutas aves y serpientes.

Se trata de una iglesia fortaleza declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en septiembre de 2016. La torre campanario ubicada a los pies de la primitiva iglesia románica como estructura fortificada se protegió en 1949 a la vez que los castillos de España.

OTROS USUARIOS TAMBIÉN BUSCARON
INFORMACIÓN PRÁCTICA
LOCALIDAD
Hinojosa del Campo

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

   VISITA GUIADA : NO

CERCA DE AQUÍ