San Leonardo celebra las fiestas en honor a la Virgen de las Candelas y San Blas

fiesta de las candelas San Leonardo

San Leonardo celebra las fiestas en honor a la Virgen de las Candelas y San Blas

Las festividades de Las Candelas y San Blas, que tienen lugar del 2 al 5 de febrero en San Leonardo de Yagüe, vuelven a celebrarse este fin de semana. La localidad pinariega ya tiene todo preparado, dentro de un programa lleno de actos, que destacan a nivel provincial de forma emblemática. San Leonardo ha logrado conservar la auténtica esencia de la región pinariega, preservando rituales y costumbres que confieren singularidad a estas celebraciones de invierno. Entre los momentos más destacados se encuentran las Danzas del Paloteo y la representación de la Comedia, que constituyen el punto culminante de estos días. No obstante, también merecen mención otros acontecimientos como el Café de San Blas, la veneración de la reliquia del Santo y las animadas verbenas y bailes.

 

 

San Leonardo de Yagüe y las Danzas del Paloteo

Muchas personas destacan la celebración de las danzas de paloteo, en las que se usa un palo a modo de espada y una cobertera a modo de escudo, y que tienen lugar en el interior de la iglesia de la localidad. El origen de esta fiesta se remonta a la Cofradía del Santísimo Rosario, ya existente en el siglo XV. Si decides acercarte a San Leonardo de Yagüe a disfrutar de sus fiestas, tienes un programa completo de actividades para disfrutar:

Fiestas de San Leonardo de Yagüe 1

 

Fiestas de San Leonardo de Yagüe 2

 

 

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe. Antonio Torres.

 

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe. Antonio Torres.

 

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe

Celebración del Paloteo en San Leonardo de Yagüe. Antonio Torres.

 

¿Quieres conocer más sobre la localidad de San Leonardo de Yagüe?

San Leonardo de Yagüe se sitúa en el cruce de caminos de las vías que comunican Burgos con Soria y los pinares con el Burgo de Osma. Los restos de arquitectura más antiguos que se conservan son los de la iglesia románica porticada del s. XI-XII, del vecino poblado de Arganza.

En San Leonardo de Yagüe, a modo de entrada, aún resiste los embates del tiempo el Arco, único testigo en piedra de la existencia de murallas. En el S. XII la familia Pardo, apoyando la política de Alfonso VIII, construyó un hospital. El Rey en recompensa por los servicios prestados, le hizo beneficiaria de los rendimientos del poblado de Arganza.

 

Qué ver en Soria en 1 día: San Leonardo de Yagüe, El Cañón del Río Lobos, Arganza y Navaleno

 

No Comments

Post A Comment