
24 Nov Ruta de senderismo en Soria: Subida al Moncayo
El Moncayo, considerado el techo de la provincia de Soria y la cúspide del imponente Sistema Ibérico, se alza como una figura icónica en el horizonte, desafiando los cielos y la historia misma. Para los celtíberos, este monte era sagrado, un lugar místico donde los dioses tejían el destino de la región. Los romanos, por su parte, lo consideraban la cuna de mitos y leyendas, un testigo eterno de la grandeza de la civilización. En esta ruta, haremos la subida al Moncayo y nos aventuramos a descubrir los secretos de esta maravilla natural mientras ascendemos desde Cueva de Ágreda hasta el pico San Miguel.
Iniciamos la ruta desde Cueva de Ágreda
Comenzamos la subida al Moncayo en el pintoresco pueblo de Cueva de Ágreda. Desde aquí, nos dirigimos hacia Beratón y, justo antes de despedirnos del municipio, encontramos un camino a la izquierda detrás de la última casa. Amplias praderas nos dan la bienvenida, ideales para aparcar el coche y comenzar la travesía a pie.
A medida que avanzamos, nos sumergimos en un paisaje de robles, siguiendo el sendero de la izquierda en una bifurcación. Manteniendo el río Trasmoncayo a nuestra derecha, ascendemos, superando un refugio de piedra y llegando al nacedero del río, donde las frambuesas silvestres nos esperan.
La ascensión continúa en línea recta, ya sea por el lecho rocoso del río o por la ladera derecha, hasta alcanzar la cima. Recomendamos marcar el camino con una mojonera de piedras para facilitar el regreso. Desde la cumbre, las vistas son asombrosas: pueblos como Alcalá, Añón y San Martín de Moncayo se despliegan ante nosotros, junto con los majestuosos Pirineos en el horizonte.
El punto culminante de la subida al Moncayo: Pico San Miguel
Siguiendo la senda que se dirige a la izquierda, llegamos al Pico San Miguel, el punto más alto del Moncayo, a 2316 metros de altura. Aquí, una imagen de la Virgen del Pilar y homenajes a montañeros caídos nos recuerdan la grandeza y la solemnidad de la montaña. Una vez en la cima, contemplamos el valle del Ebro a un lado y la vertiente soriana al otro, completando una experiencia que quedará grabada en nuestra memoria.
Conservación y biodiversidad
El Moncayo, con sus 2316 metros de altitud, es mucho más que una montaña imponente; es un santuario natural. Declarada Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves, la Sierra del Moncayo forma parte de la Red Natura 2000, garantizando la supervivencia de diversas especies y hábitats. Desde buitres leonados hasta el murciélago de cueva en Cueva de Ágreda, la biodiversidad es asombrosa.
Recomendación adicional: El Hayedo del Moncayo
Si estás explorando la zona, no puedes perderte el Hayedo del Moncayo, uno de los bosques más meridionales de Europa. Con 600 hectáreas de hayas, este rincón ofrece un recorrido fascinante, lleno de aves, barrancos con cascadas y una diversidad de setas que lo convierten en un plan irresistible, especialmente en otoño.
La ruta PR-SO-79, señalizada y con diferentes niveles de dificultad, te permite sumergirte en la magia de este bosque encantado. No pierdas la oportunidad de explorar Soria en su máxima expresión natural.
No Comments