
17 Dic Ruta por la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión
La provincia de Soria alberga paisajes tan sorprendentes como inspiradores. Entre sus tesoros naturales destacan la Laguna Negra, los imponentes Circos Glaciares de Urbión y los vastos pinares que los rodean.
Esta ruta, que comienza en el pintoresco pueblo de Vinuesa, te invita a adentrarte en el corazón del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares, un espacio que combina naturaleza, historia y leyendas.
Laguna negra
Vinuesa: La puerta a los pinares y la Laguna Negra
Antes de subir hacia la Laguna Negra, merece la pena detenerse en Vinuesa, un pueblo cargado de historia y rodeado por los famosos pinares de la comarca. Conocido como La Corte de los Pinares, Vinuesa destaca no solo por su belleza natural, sino también por su rico patrimonio arquitectónico.
Calles de Vinuesa
Qué puedes visitar en Vinuesa:
- La iglesia de Nuestra Señora del Pino: Este imponente templo de estilo gótico- renacentista conserva una talla con una historia peculiar: según la leyenda, la virgen apareció en la copa de un pino, desatando una disputa que las mujeres de Vinuesa resolvieron a su favor. Cada 16 de agosto, esta hazaña se celebra con la tradicional Pinochada.
- Palacios y casas nobles: Calles como la Luenga, con joyas como la Casa de los Ramos, son testimonio del esplendor histórico de esta villa.
- Museo del Bosque: Este centro interactivo es ideal para conocer los ecosistemas, costumbres y riqueza micológica de los pinares de la zona.
Museo del Bosque
Laguna Negra: Un rincón de leyenda
La Laguna Negra, a 1.753 metros de altitud, es una de las joyas más visitadas de la provincia de Soria. Este espectacular lago glaciar, rodeado por un imponente anfiteatro de montañas, debe su fama tanto a su belleza como a las leyendas que lo envuelven.
Laguna Negra
El camino hacia la Laguna Negra
Desde Vinuesa, un corto trayecto en coche te llevará hasta el aparcamiento habilitado para visitantes. Desde allí y dependiendo de la época solo queda caminar unos dos kilómetros para alcanzar este enclave mágico (en algunas ocasiones también se puede coger un autobús para recorrer el último tramo).
Durante el invierno, la nieve cubre los senderos y aporta una atmósfera especial al recorrido, aunque también exige precaución adicional.
Este entorno es ideal para el senderismo y la fotografía, especialmente durante el invierno, cuando las cumbres nevadas resaltan el contraste entre la montaña y los densos pinares.
Invierno en el Parque Natural: una experiencia inolvidable
Visitar el Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión en invierno es una experiencia completamente distinta. La nieve transforma el paisaje en un paraíso blanco, perfecto para quienes buscan una escapada tranquila o un reto deportivo.
Actividades recomendadas:
- Senderismo con raquetas de nieve: Ideal para recorrer los pinares y alcanzar lugares como la Laguna Negra o las cumbres más accesibles.
- Esquí y deportes invernales en el Puerto de Santa Inés: Muy cerca del parque, este punto de nieve es una parada perfecta para complementar tu visita con un toque de adrenalina.
No Comments