Recorriendo Soria: De Vozmediano al Hayedo del Moncayo

Recorriendo Soria: De Vozmediano al Hayedo del Moncayo

Vozmediano se encuentra en la falda del Moncayo, un lugar estratégico en la historia y la geografía, frontera entre Castilla y León y Aragón. Iñigo López de Mendoza, poeta y militar, fue el primer Marqués de Santillana, estuvo destinado como capitán de frontera por estos lares y aquí se inspiró para componer las serranillas del Moncayo.

Que no nos engañe la altura del Moncayo y aquellas nieves perpetuas que cubrían el pico cuando los romanos le llamaban “Mons Caunus», ya que nos sorprenderá el microclima de la zona y nos animará a recorrer la localidad, visitar la iglesia gótica de Nuestra Señora del Puerto, seguir el camino del agua, y pasear entre huertos y empinadas calles coronadas por el castillo, siempre escoltados por el monte sagrado de los celtíberos.

El asentamiento del actual castillo en una colina sobre roca, ya fue utilizado por romanos, musulmanes y constatada su existencia desde el siglo XII. En la actualidad es el cementerio de Vozmediano.

A escasos metros del núcleo urbano, nace el río Queiles, “el manadero” como le llaman en la zona. Es uno de los más importantes de España y mana con fuerza a borbotones, estallante, por lo que podría encontrarse su nacimiento tan solo escuchando el ruido. Un pequeño río (apenas 45 km) que en afloramiento aporta más de 1.500 litros por segundo y es conocido por ser el más caudaloso de España al nacer.

Fotografía de L. Redondo

Su caudal es tan importante que en la cabecera, en otros tiempos, hubo dos molinos, cuatro centrales eléctricas y un batan. Aún se puede seguir el curso del río y sentir su fuerza y la importancia que tuvo en la economía de la localidad. En la actualidad vemos junto al nacimiento una piscifactoría.

Hayedo del Moncayo

No sé si las dos propuestas de hoy se pueden hacer en un día, depende de la curiosidad de cada cual y de lo que nos guste caminar. Unir el Hayedo del Moncayo a Vozmediano nos ayudará a entender su situación geográfica y la importancia del medio en la historia.

Visitar el hayedo del Moncayo no tiene demasiada dificultad, según sea nuestra forma física podremos escoger el camino a realizar. Para llegar al bosque de hayas, hemos de dirigirnos hacia Aldehuela de Ágreda, antes de llegar a la localidad veremos un cartel que nos da la bienvenida al Moncayo, y seguimos la pista forestal si nuestra elección es acercarnos al hayedo en coche.

Estamos en el Hayedo de las Canalejas, podemos seguir la pista forestal o, si queremos hacer un recorrido por sendero hacia Peña Negrilla (2118m.),  hay paneles informativos que nos marcan del ascenso, incluso hasta el pico San Miguel (2.316m).

Si queremos hacer la ruta circular, lo acertado es llegar a Aldehuela de Ágreda, dejar el coche en el aparcamiento y desde allí seguir las indicaciones que marcan el camino. En ruta, según vamos ascendiendo, si volvemos la vista atrás, veremos Aldehuela de Ágreda y Vozmediano.

Los hayedos del Moncayo apenas tienen dificultad, son cómodos de realizar, sin zonas de riesgo y no muy largos, en apenas tres horas por ejemplo, se puede realizar el recorrido por el Hayedo de Peñarrajada.

La primavera y el otoño son los mejores momentos para visitar estos bosques, por no decir que cualquier momento es bueno.

Más información www.sorianitelaimaginas.com y la app Soria Guia-Oficial.

1 Comment
  • J.Gonzalo
    Posted at 09:55h, 24 noviembre Responder

    Estupenda narrativa, muy concisa y clara

Post A Comment