5 rutas y sendas de turismo de interior que te dejarán con la boca abierta

Rutas de turismo de interior por España

5 rutas y sendas de turismo de interior que te dejarán con la boca abierta

Nuestro país es conocido por ser uno de los lugares más turísticos para visitar en verano; sus playas, cultura, arte y gastronomía, atraen a miles de turistas cada año. Pero España no es solo eso, el turismo de interior es un tesoro oculto para muchos, aunque que cada vez son más los que se sienten atraídos por sus paisajes, naturaleza, su historia arquitectónica, y su gastronomía. Y no hay que olvidar los senderos y rutas senderistas que se unen a lo largo y ancho de la península, creando una red inmensa de posibilidades. Por ello, os proponemos hoy, un recorrido por cinco rutas perfectas para elegir en una escapada de fin de semana por el interior de España. ¿Con cuál te atreves?

Rutas de turismo de interior por España

Turismo de Interior, 5 rutas senderistas de auténtico cuento

Nuestro viaje por los rincones del interior de España nos lleva por cinco provincias llenas de aventura y paisajes maravillosos. Estas rutas y senderos, nos permitirán acercarnos a pequeñas localidades de Madrid, Soria o Huesca y conocer un poco más la fauna y flora de la zona. ¿Te animas a acompañarnos?

1. Ruta de las Cascadas del Purgatorio, Sierra de Madrid

Esta ruta de la Sierra de Madrid, es una de las mejores zonas para practicar senderismo y turismo de interior, sin lugar a dudas, el Valle del Lozoya, situado en la Sierra de Guadarrama

Esta ruta de senderismo por la Sierra de Madrid está considerada de nivel medio, por lo que no posee gran dificultad. Partiendo desde el Monasterio de Paular, ascenderemos por las conocidas «Cascadas del Purgatorio» —de ahí el nombre del la ruta—, situadas en el arroyo del Aguilón, en un entorno erosionado por el paso del tiempo.  

Para ello, tendrás que dirigirte al sendero de Camino Viejo de Madrid, en paralelo al propio arroyo. Allí podrás realizar una pequeña parada y contemplar el entorno de la zona, hasta llegar a la Cascada Baja y la Cascada Alta. Aunque realizando una pequeña escalada, compleja para aquellos con mayor dificultad. Seguidamente, podemos seguir la ruta circular desde La Umbría a la  Pinilla, para luego volver al Monasterio del Paular. En total 14 Km, que se pueden completar en 6 horas. Sin embargo, si lo tuyo es una caminata para contemplar los saltos y cascadas y ver el Monasterio, la ruta es de unos 8 km y se tarda unas 4 horas, algo que no está mal, para realizar una escapada de fin de semana a la naturaleza.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jesus Casero (@chechuphotography) el

2. La Hoz del Río Talegones, en Soria

Nuestra segundo destino de turismo de interior nos lleva hasta la provincia de Soria, situado entre Lumías y Torrevicente, este cañón posee casi 6 Km de longitud. En toda la ruta podremos disfrutar de una paisaje de gran belleza revestido de fauna y flora local. Además, la situación en la que se encuentra este lugar, hará que el paisaje cambia a cada paso, siempre encajonado entre paredones rojizas.

Pero el recorrido por el Cañón se puede iniciar en la localidad de Lumías, al final del pueblo, se toma el sendero que se adentra ya en el Cañón, siguiendo la corriente contraria del río que le pone nombre, el río Talegones. El sendero no tiene pérdida, siguiendo las marcas e indicaciones, tiene menos de 7 kilómetros, y ofrece una refrescante vegetación de ribera en las orillas del río.

El camino ofrece una paisaje mágico, que como hemos dicho, va cambiando en cada tramo del recorrido. En total, la ruta se compone de 14 km ida y vuelta, y no posee gran dificultad en su terreno, ya que la senda se extiende por la ribera del río, por lo que es un plan perfecto, como escapada de fin de semana.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Benjamin Moreno (@ontalbenja) el

3. Camino Natural del embalse de Lanuza

Esta ruta por el Pirineo aragonés, nos ofrece bellas panorámicas del embalse de Lanuza, de la Peña Foratata y de Sallent de Gállego. De hecho, durante toda la ruta, podremos disfrutar de una de las estampas más clásicas y conocidas del valle de Tena: el embalse en primer término, Sallent de Gállego y la imponente Peña Foratata al fondo. Pero este también es un buen plan para conocer con tranquilidad la vegetación de la zona y desconectar en las diversas zonas de descanso que se encuentran a lo largo del camino.

En general, la senda no presenta dificultad, pues se trata de un recorrido de 6,5 km de ida y vuelta hasta la presa del embalse de Lanuza desde Sallent de Gállego. El itinerario bordea el embalse de Lanuza por su margen occidental a través de una pequeña senda que igualmente no presenta ninguna dificultad y que está bien señalizada en todo momento. 

 

4. El Congost de Mont-Rebei

El Congost de Mont-Rebei en Lérida, es una de las rutas que más acogida reciben en nuestro país, ya que presenta unas vistas espectaculares, para todo aquel que se atreve a pasar por sus desfiladeros y puentes. De él se ha dicho que es el «único gran desfiladero del territorio virgen», pues se trata de un estrecho recorrido que sigue una ruta excavada en la propia roca, siguiendo el cauce del río Noguera Ribagorzana, frontera con Aragón.

En los 500 metros de acantilados que componen la ruta, se han dispuesto pasamanos y también bancos durante la ruta. Hay quien se atreve a recorrerlo en bicicleta y en verano abundan los recorridos en kayak, sobrecogidos estos por un vértigo invertido. El atractivo principal, además del eterno paisaje, es el puente colgante del Barranco de Sant Jaume: 40 metros  de vacío bajo los pies.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por WeRoad | Viajes de grupo (@weroad_es) el

5. Ruta del Cares

Los Picos de Europa son siempre un acierto seguro en cualquier escapada de fin de semana o vacaciones de interior. Esta ruta senderista se encuentra en este Parque Natural, y es una de las más conocidas. La Ruta del Cares, la cual se compone de 12 km de recorrido, une las comunidades de Asturias y Castilla y León, por la provincia de León. 

La ruta recibe el mismo nombre del río Cares, que la acompaña en todo el recorrido — al igual que hemos visto en otras rutas de este blog—, aunque también se la conoce por «la divina garganta», ya que todo el recorrido se compone de una sinuosa senda que se adentra en la piedra de la montaña. A pesar de esto, el recorrido tiene baja dificultad, y puede realizarse con niños. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ᴍʏʟᴏ | ᴛʜᴇ ʙᴇᴀɢʟᴇ (@mylo.the.beagle) el

6 Comments
  • Serena
    Posted at 22:25h, 22 octubre Responder

    Impresionantes destinos los cuales desconocía.

    Desde mi llegada a España todavía no tuve demasiado tiempo para recorrerla, pero ya he tomado nota. Esas postales son únicas.

    Gracias por compartir

  • Andrea
    Posted at 22:21h, 14 abril Responder

    Bonitos destinos, muchos no los conocía. Así me gustan los artículos, que no sean los típicos sitios de siempre. Gracias

    • Soria ni te la imaginas
      Posted at 17:16h, 19 abril Responder

      Nos alegra mucho tu comentario, hay que tratar de ofrecer todos los destinos posibles,únicos y originales. ¡Muchísimas gracias Andrea!

  • lapisadaverde
    Posted at 12:34h, 10 julio Responder

    Rutas muy chulas, algunas de ellas no las conocía. La del Congost de Montrebei la hicimos y realmente es increible. Además se puede combinar con kayak y así ahorrarte el camino de vuelta.

    Gracias por compartirlo

  • Tiempo.pe
    Posted at 22:14h, 02 marzo Responder

    Muy interesantes estas rutas, habría que probarlas algún día

    • developer
      Posted at 18:00h, 09 marzo Responder

      Gracias por comentar, esperamos que si las haces las disfrutes. ¡Un saludo!

Post A Comment